
Con la organización y control de cuatro programas y 19 proyectos encaminados a satisfacer necesidades del pueblo, además del seguimiento a los vinculados al desarrollo local y de colaboración, la comunidad científica de la Isla de la Juventud celebra el Día de la Ciencia Cubana.
Durante el acto efectuado en el cine Caribe con la presencia de las principales autoridades del municipio distinguieron a la Doctora en Ciencias Arelys Hidalgo Gómez, por resultar propuesta por la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente para el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba, por su destacada contribución al conocimiento científico.
La mipyme TECNOISLA fue reconocida por su desempeño en todo lo relacionado con la propiedad industrial, rama que tiene como objetico la adopción de medidas para proteger las políticas públicas y salvaguardar el desarrollo científico-tecnológico y socioeconómico de todos los sectores y actores de la economía.
De igual manera fueron estimulados innovadores, jóvenes, entidades y aquellos que impulsan proyectos, tareas y retos de un sector que cada día gana más protagonismo.
Bajo el lema: “Ciencia e innovación en pos de un desarrollo sostenible” la comunidad científica de este territorio celebró el Día de la Ciencia Cubana, instituido un 15 de enero de 1990, tres décadas después de que el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, avizorara que la Patria contaría con brillantes mujeres y hombres que acumularían conocimientos para emplearlos en beneficio del pueblo, durante la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba.



