Comisión Municipal de Atención a Jueces y Árbitros, más de un lustro sobresaliendo

Ser distinguida como la comisión más destacada del país durante siete años de manera consecutiva constituyó uno de los principales logros alcanzados por la Comisión Municipal de Atención a Jueces y Árbitros de la Isla de la Juventud, como fuese resaltado recientemente en su asamblea de balance.

FOTO: Yuniesky La Rosa Pérez

En el cónclave se realizó una valoración integral de la labor desplegada por sus integrantes, se pasó revista a los acuerdos adoptados en el período anterior y se rindió sentido tributo a Luis Duarte Fornet, exárbitro internacional de boxeo, quien físicamente ya no se encuentra entre nosotros.

Dentro de los resultados más relevantes se destacó el mantener la calidad del arbitraje deportivo a partir de la preparación de sus miembros, con un dominio más profundo de las reglas, siendo cada día más imparciales y trasparentes en las decisiones, desarrollando cualidades éticas, morales y humanistas.

De igual manera se consiguieron avances en el funcionamiento de las comisiones municipales, destacando las subcomisiones de los combinados deportivos (C/D); fue asegurado el arbitraje en todos los eventos zonales y municipales calendariados; se actualizaron los reglamentos,  fue revisado y reajustado el sistema de superación; permanecen funcionando los círculos de interés en los cuatro C/D y la escuela de iniciación deportiva Fladio Álvarez Galán; entre otros.

No obstante se valoró lo que resta por hacer en aras de continuar perfeccionando el arbitraje deportivo. En ese sentido las intervenciones de los congregados estuvieron dirigidas a seguir trabajando en la formación de imparciales teniendo en cuenta el déficit de profesores en la actualidad. Como alternativa, se resaltó la posibilidad de lograr categorizar a los profesores de los diferentes deportes y a los de educación física en los deportes motivo-clase –al menos en la categoría de árbitro municipal– para garantizar las competiciones en la base y la participación en certámenes nacionales.

Asimismo, se llamó a fortalecer la integración y estrechar el vínculo de los activistas deportivos con los C/D en pos de conseguir mayor participación en el programa de jueces y árbitros; y se impulsó a buscar iniciativas, creatividad, autosuperación y sentido de pertenencia para sacar adelante el trabajo de la comisión.

Una de las conquistas del territorio es el quehacer sistemático de los círculos de interés, que es donde reside el futuro del arbitraje en la Isla, de ahí la necesidad de continuar laborando para mantener esa fortaleza.

Entre los momentos de mayor satisfacción en el encuentro estuvo el dedicado a reconocer la labor de Damaris Solórzano Lewis al frente de la Comisión Municipal de Atención a Jueces y Árbitros durante más de un lustro, quien dio paso a Lázaro Labrada González como el nuevo presidente.

También fueron congratulados los árbitros más destacados en el 2023 por categorías. De esta manera recibieron el reconocimiento Fernando Escalona Tama, de lucha, y Juan Infante Vázquez, de voleibol, como jueces internacional y nacional más sobresalientes, respectivamente.

Alexánder Labrada Torres y Yuraika González Carralero, ambos de canotaje, resultaron los mejores jueces activistas de base en uno y otro sexo; mientras Sheila Suárez Castillo, de ajedrez, descolló como la más joven.

Otros agasajados fueron: Armando Iglesias Coto, de béisbol, en la categoría de deporte con pelota; José García Guevara, de lucha, en deporte de combate; Juan Carlos Labrada Torres, de canotaje, en las prácticas de fuerza rápida y resistencia; Yurima López Samón, de ajedrez, en el área de arte competitivo; Claudinet Pérez Báez, de recreación, en esa propia especialidad; y Rafael Medina Leyva, de educación física, en actividades propias de esta enseñanza.

Chanty Pedrosa Sánchez, de kárate do, fue la atleta más destacada en círculos de interés, el mejor centro fue el C/D Arturo Lince González de Pueblo Nuevo, al tiempo que el voleibol se llevó los lauros de mejor comisión y deporte en el trabajo de círculos de interés.

Además, hubo reconocimientos especiales para José Caballero Adolfo Rodríguez, de béisbol; Ardenis Premier Brugal y Humberto Iglesias Hernández, de la cuarteta de fútbol y las disciplinas ajedrez y kárate do.

Otros artículos del autor:

Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *