
Cerca de 200 estudiantes de la enseñanza Preuniversitaria en la Isla de la Juventud se presentaron a los exámenes de ingreso a la Educación Superior, correspondientes al curso 2025-2026, que comenzó este lunes en todo el país con la asignatura de Matemáticas.
Aunque se habilitaron dos sedes: los preuniversitarios Ignacio Agramonte, ubicado en el poblado de La Fe y Celia Sánchez Manduley, en la ciudad de Nueva Gerona, hasta este último plantel se dirigieron las principales autoridades del territorio junto a la dirección de Educación con el propósito de puntualizar la importancia de tan importante proceso en la vida estudiantil.
Los alumnos que se examinan provienen, además, de la Escuela de Iniciación Deportiva Fladio Álvarez Galán y del Instituto Vocacional de Ciencias Exactas América Lavadi; al propio tiempo se presentaron jóvenes de la Facultad Obrero Campesina y el Servicio Militar Activo.
El próximo día nueve acudirán de nuevo a las aulas para examinar Español, mientras el 13 será Historia de Cuba para así poner a prueba los conocimientos adquiridos durante su paso por la enseñanza.
Antes de presentarse a las pruebas de ingreso los alumnos durante varios meses recibieron una intensa preparación por parte de sus profesores y otros seleccionados, quienes se apoyaron en las teleclases y materiales audiovisuales en aras de lograr superiores resultados a los obtenidos en la etapa precedente, cuando no se superó el 50 por ciento de los aprobados, siendo la asignatura de Matemática la de mayor incidencia.
Según explicó al periódico Granma René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Ubicación Laboral del Ministerio de Educación Superior, los exámenes siguen siendo un mecanismo para ordenar el otorgamiento de carreras y programas de formación de ciclo corto; sin embargo, no es obligatorio obtener un mínimo de 60 puntos para conseguir una plaza.
Destacó que el proceso de otorgamiento de plazas se desarrollará en cuatro etapas: primero, para los aspirantes que aprobaron todas las pruebas con un mínimo de 60 puntos; luego, para aquellos que suspendieron los exámenes; en tercer lugar, los estudiantes de preuniversitario que no se presentaron en su año de graduación; y finalmente, los procedentes de la enseñanza Técnica y Profesional, la Facultad Obrero-Campesina y otros casos determinados por la Comisión de Ingreso Provincial o Municipal.
