Este viernes comienza el Décimo Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), un encuentro que reúne en el Palacio de Convenciones a creadores de todo el país para analizar temas esenciales de la agenda cultural y social de la organización.
En esta oportunidad, el Congreso pondrá especial énfasis en la lucha contra los esquemas de colonización cultural, un desafío constante para los artistas e intelectuales cubanos en su misión de defender un proyecto humanista y emancipador.
Durante la jornada inaugural, la presidenta de la Uneac Marta Bonet, compartirá el informe sobre los resultados del trabajo de la organización en los últimos años. Además, el presidente de Casa de las Américas presentará el libro Fidel y la cultura, de Luis Morlote y Elier Ramírez, un volumen que recoge intervenciones del líder histórico de la Revolución Cubana sobre la importancia de la cultura en la consolidación de la identidad nacional.
El viernes también se sesionará en comisiones.
Como parte del programa previo al Congreso, este jueves se inauguró en la galería Villa Manuela la exposición Fuera de este mundo, de Ibrahim Miranda. Además, en saludo al cónclave, importantes compañías nacionales ofrecieron una gala que forma parte del 28 Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso, destacando los vínculos de la creación con la labor de la labor cotidiana de la Uneac.
El Congreso es la más importante cita de la organización que reúne a la vanguardia artística en el país.
Otros artículos del autor:
- Bolivia aporta propuesta única sobre Amazonas en COP30
- La Justicia declara ilegales la mayoría de los aranceles de Trump, pero los mantiene en vigor hasta octubre
- EEUU impide participación de Cuba en reunión de la OPS
- Una corte de Florida declara inconstitucional la prohibición de portar armas en público
- Presidente palestino participará en reunión de emergencia en Qatar