
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró hoy en Chile que sólo combatiendo las desigualdades es posible rescatar la cohesión social y legitimar las democracias.
“No hay justicia en un sistema que amplía beneficios para el gran capital y recorta derechos sociales”, dijo Lula al participar en el Palacio de La Moneda en una reunión de alto nivel con sus pares de Colombia, Chile, Uruguay y España.
Señaló que en la actualidad el salario medio global de un presidente de una empresa transnacional es 56 veces mayor que el de un trabajador y 733 millones de personas en el mundo pasan hambre todos los días.
“La democracia seguirá amenazada por aquellos que colocan sus intereses económicos por encima de los de la sociedad y de la patria”, advirtió.
El mandatario destacó también la importancia de una reforma tributaria para volver a poner la economía al servicio del pueblo. Los superricos deben asumir su parte en este esfuerzo, declaró.
La cita en la capital chilena da continuidad a un primer encuentro efectuado en 2024 en Nueva York, en el contexto del 79 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Los debates estuvieron divididos en tres ejes: fortalecer las democracias y el multilateralismo; enfrentar la desinformación y el uso malicioso de las tecnologías y combatir la desigualdad y los extremismos.
En su intervención, Lula advirtió que la democracia liberal no ha sido capaz de responder a los anhelos y necesidades contemporáneas.
“Cumplir el ritual electoral cada cuatro o cinco años ya no es suficiente. El sistema político y los partidos han caído en descrédito”, denunció.
En opinión de Lula esta situación abrió el camino para el avance de la ultraderecha.
Cuando el extremismo intenta reeditar prácticas intervencionistas, precisamos actuar juntos, expresó.
El mandatario llamó a establecer una gobernanza digital internacional para combatir las falsas informaciones y devolverle al Estado la capacidad de proteger a sus ciudadanos.
La reunión en Santiago es preparatoria de una cumbre que se celebrará en septiembre, en Nueva York, en el contexto de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Otros artículos del autor:
- Consejo de Estado analiza proyectos de ley previo a la ANPP
- Lula afirma que Trump está «muy mal informado», y que Bolsonaro irá preso, si es culpable
- Trump vaticina rápido desvanecimiento del BRICS
- Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % si no hay acuerdo sobre Ucrania en 50 días
- Recibe canciller de Cuba a titular de la UIP