Colombia: Conmemoran Día de las Víctimas del partido Unión Patriótica

Bogotá, 11 oct (Prensa Latina) Colombia conmemora hoy el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica (UP), un partido de tendencia progresista surgido en 1985 cuyos miembros fueron perseguidos y miles perdieron la vida.

Según determinaron la Jurisdicción Especial para la Paz y la Comisión de la Verdad, más de seis mil de sus miembros o simpatizantes fueron asesinados o desaparecidos en ataques perpetrados fundamentalmente por paramilitares o agentes del Estado, en tanto otros se vieron obligados a recurrir al exilio.

La fecha se eligió porque justo ese día, pero de 1987, murió tras un atentado el primer candidato presidencial de esa colectividad, Jaime Pardo, quien denunció de manera enfática la alianza entre paramilitarismo y narcotráfico a mediados de la década de 1980.

A pesar de que los sobrevivientes de la UP reuerdan cada año a sus compañeros caídos desde hace más de dos décadas, este año reviste una significación especial porque desde el pasado 16 de julio el Congreso de la República reconoció formalmente la efeméride.

La senadora Jahel Quiroga fue una de las abanderadas de la lucha para lograr reivindicar la memoria de los fallecidos y para que se reconozcan públicamente las violaciones a los derechos humanos cometidas en contra de la militancia de ese partido.

“Este es un homenaje a las víctimas y a las y los sobrevivientes, a quienes dieron su vida por la democracia y la justicia social. Es un paso del Estado hacia la reparación integral, pero, sobre todo, es la materialización de nuestra consigna: ¡Genocidio, nunca más!”, declaró la legisladora tras la decisión del Congreso.

A juicio de Quiroga, este paso que reconoce oficialmente el exterminio del que fue víctima la Unión Patriótica, y se suma a las acciones que dan cumplimiento al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ordenó al Estado colombiano garantizar actos de memoria y reparación simbólica a quienes sufrieron persecución sistemática.

En las jornadas previas a la de hoy, los integrantes del partido realizaron diversas actividades entre las que se incluyeron movilizaciones y actos simbólicos, como el celebrado el pasado jueves en la céntrica Plaza de Bolívar de esta capital.

Recientemente, el presidente Gustavo Petro propuso dedicar un homenaje a las víctimas de la UP durante la celebración de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -Unión Europea, que tendrá lugar en la norteña ciudad de Santa Marta entre los días 9 y 10 de noviembre próximos.

Explicó que la iniciativa de realizar tal acto durante el foro de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno es porque existe “una expectativa de la reunión, y el mundo debe saber que hubo un genocidio político en la Colombia reciente”.

También indicó que la conmemoración debe hacer que los responsables “puedan sentir que la humanidad los recrimina, que no es simplemente nosotros, que es la humanidad y que eso nos pueda llevar a niveles de garantía de no repetición”.

 

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *