Colectivos con huellas en el escudo por la vida

Son reconocidos en el Dia Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.

Entre las entidades reconocidas está Labiofam/ Foto: Yoandris Delgado Matos

Cuando hace más de tres décadas los pineros emprendieron el camino de resguardar ese escudo vital que es la capa de ozono para preservar la vida en la tierra, no imaginaban que el compromiso se tradujera en resultados tangibles como los logrados en la Isla de la Juventud, donde celebran el Dia internacional de la Preservación de la Capa de Ozono con la entrega de estímulos a entidades destacadas y ganadores de concursos.

En la fecha, este 16 de septiembre, promulgada por la Organización de Naciones Unidas, merecieron reconocimientos la División de Etecsa, Labiofam, la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), dirección de Deportes y medios de prensa locales.

Momento especial del acto realizado en el Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Salud Pública, fue la premiación de los pioneros ganadores del certamen convocado sobre el tema: Diego Hernández Castro y Ángel Gabriel Sierra González, de las escuelas Abel Santamaría y José Rafael Varona, así como centros educacionales.

Diego Hernández, de la escuela Abel Santamaría, es premiado/ Foto: Yoandris Delgado Matos

En intercambio con agasajados y demás participantes, Rafael Licea Mojena, primer secretario del Partido aquí, felicita a los galardonados y reflexiona en la necesidad de integrar esfuerzos en el cuidado de la naturaleza ante los mayores riesgos para la vida en el planeta.

Entre los resultados más relevantes la subdelegada territorial del CITMA, Yordanka Betancourt Gambino, destaca el incremento de automóviles ecológicos, la reconversión de tecnologías refrigerantes por gases amigables al Ozono, la capacitación, actualización del inventario de gases, la divulgación y más entidades contra sustancias agotadoras del ozono.

Bajo el lema De la Ciencia a la acción global, la jornada resalta lo logrado desde la creación de la Oficina Técnica de Ozono y rememora que, con la Revolución Energética, en pocos años, se cambiaron los refrigeradores que utilizaban gas destructor de la capa de ozono, y el territorio declara a sus entidades libres de sustancias agotadoras de ese escudo natural.

La presidenta del Gobierno local, Yuladis García Segura, significa en las conclusiones que, aunque se alcanzan progresos, los desafíos persisten, insiste en que cada acción cuenta en ese esfuerzo paciente para revertir el daño ambiental, e invita a todos a seguir sembrando conciencia y futuro.

Medita en lo vital de proteger esa capa, delgado escudo de gas que envuelve al planeta, el cual filtra la dañina radiación ultravioleta del sol y evita la exposición directa a rayos que causan cáncer de piel, cataratas, debilitan el sistema inmunológico, y dañan cultivos y ecosistemas marinos.

También leyeron el mensaje de Antonio Guterres, secretario general de la ONU, por la celebración, que llama a retomar “el compromiso de preservar nuestra capa de ozono y de proteger a las personas y al planeta para las generaciones venideras” tras recuperarse ese manto como resultado de la implementación del Convenio de Viena y su Protocolo de Montreal (1987), considerado uno de los acuerdos ambientales más exitosos de la historia.

Este último cuenta con el respaldo de 198 Estados y ha contribuido además a la mitigación de los efectos del cambio climático.

No obstante, alerta Guterres que “hoy día, los científicos vuelven a dar la voz de alarma. Nos estamos precipitando hacia un aumento de la temperatura global de 1,5 º centígrados por encima de los niveles preindustriales cuyas consecuencias serán devastadoras”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *