
Neuralink, de Elon Musk, lleva años investigando implantes biónicos con interesantes resultados, pero Apple se suma a esta competencia para lograr el control de dispositivos como iPhone y iPad mediante un chip implantado en el cerebro de los usuarios.
En asociación con la firma neurotecnología Synchron, trabajan en esa línea, donde ya han creado una función que permite a personas con movilidad limitada interactuar con los dispositivos mediante chips cerebrales, conocidos como “interfaces cerebro-ordenador”.
Se proponen ponerle alto el listón a Neuralink con el implante cerebral Stentrode, para captar señales neuronales sin necesidad de cirugía cerebral invasiva.
Dicho dispositivo es introducido por la vena yugular y se posiciona en la corteza motora del cerebro, donde detecta impulsos eléctricos generados por la actividad cerebral y los convierte en comandos digitales capaces de controlar los dispositivos.
Esta novedosa tecnología todavía anda en fase experimental, pero esperan incorporarla como una función nativa en sus dispositivos en los próximos años.
La posibilidad de controlar un iPhone, un iPad o unas gafas de realidad mixta con la mente empieza a escaparse de los predios de la ciencia ficción.
Otros artículos del autor:
- Muchos se preguntan dónde están los huracanes esta temporada en el Atlántico
- No tomar suficiente agua podría tener más efectos negativos de los que se piensa
- La ONU cifra en 40 000 los desplazados desde la ciudad de Gaza hacia el sur del enclave en 48 horas
- Condena a Google: 425 millones por recopilar datos sin permiso
- Nueva condena de Rusia en ONU al bloqueo contra Cuba