
Lo cual se evidenció en la XLVIII edición del concurso Premio Anual de Salud 2025 en Isla de la Juventud
La actualidad, innovación y pertinencia de los trabajos presentados en pos del bienestar de la población; así como la destacada participación de estudiantes fueron distinguidas en el XLVIII del concurso Premio Anual de Salud 2025, desarrollado en la Isla de la Juventud.

La doctora Bárbara Yaquelín Daudinot Gómez, directora general de Salud Pública en el territorio, significó la calidad de las trece investigaciones presentadas, las cuales abordaron no solo desde el punto de vista clínico sino también social y sicológico los principales problemas que aquejan a la población pinera; sobresaliendo los jóvenes de diferentes especialidades de la Medicina.
Subrayó la novedad y actualidad de los temas, además enfatizó que en el concurso se evidenció ese nexo indisoluble entre la docencia y la asistencia, “una no camina sin la otra, es un solo proceso y es liderado por esa mentalidad de hacer ciencia e innovación tecnológica; lo cual le brinda una mayor connotación a este concurso que se ha desarrollado en medio de circunstancias bien complejas.
“Los tiempos actuales exigen no solo conocimiento sino la superación constante, la formación continua, la innovación en la práctica clínica y la investigación audaz, que no son opciones, sí imperativos éticos, máxime si se quiere preservar la salud del pueblo en medio de tantas limitaciones”.

En el evento, efectuado en el Centro Tecnológico Recreativo de la ciudad de Nueva Gerona, fueron reconocidos los trabajos Enfermedad renal crónica oculta en pacientes mayores de 40 años del consultorio 16 del policlínico Leonilda Tamayo Matos, de Yulisa Torres Reyes y Embarazo en la adolescencia: problema social de la ciencia, de Linnet de la Caridad Rodríguez Suárez.
De igual forma el prestigioso jurado distinguió las investigaciones Ciencia, innovación y desarrollo por una sonrisa saludable, de Lien Riquet Hernández; Estrategia educativa con enfoque integral para la formación de habilidades cognitivas en niños de preescolar, de Rosa María Montano; Formación de investigadores clínicos en la Isla de la Juventud, de Yahima Díaz González y Determinantes sociales y condiciones de salud de adultos mayores, de Jeniffer de la Caridad Romero Amaro.

También sobresalieron Influencia de la ganancia de peso en el embarazo, en el bajo peso al nacer en la Isla de la Juventud 2024, de Eliany Regalado Rodríguez; Pesquisaje de enfermedad renal crónica presuntiva estadios 3-5 en pacientes hospitalizados en la Isla de la Juventud, de José Antonio Chipi Cabrera y El método clínico en los entornos digitales de la Educación Médica, de Heenry Luis Dávila Gómez.
Por su parte Carlos Borges Peralta, presidente del Consejo Municipal de Sociedades Científicas de la Salud, reconoció a los galenos que hasta el momento han alcanzado este premio aquí a partir de sus relevantes investigaciones, hoy al servicio de la población pinera e informó que los trabajos premiados concursarán en el evento nacional que tendrá lugar en diciembre próximo.
Enfatizó que este concurso, dónde seleccionarán los trabajos para participar en el nacional, fortalece la red de profesionales dedicados a construir una Salud Pública más sólida y accesible.

Otros artículos del autor:
- Exhorta Vicepresidente cubano a alcanzar soberanía alimentaria (+ Fotos)
- Reconocen a trabajadores del petróleo en su día (+ Audio)
- Cocodrilo: listo para proyecto con energía limpia
- ¿Cuán difícil es la situación del sistema electroenergético local? (Fotos + Video)
- Vicepresidente cubano recorre áreas productivas en la Isla