Chocan posturas en Washington por el apoyo incondicional a Israel

Más de 500 funcionarios del gobierno de Joe Biden se sumaron a la creciente disidencia interna condenando la política oficial de Biden y se unieron al coro mundial por un alto el fuego.
Devastación tras bombardeo israelí sobre el campo de refugiados de Bureij, en la franja de Gaza. Foto: AP

La batalla sobre la política estadounidense de apoyo incondicional a Israel en su guerra en Gaza estalló ayer en Washington, donde decenas de miles asistieron a una marcha por Israel en justificación a su guerra y al mismo tiempo cientos de funcionarios dentro del gobierno de Joe Biden se sumaron a la creciente disidencia interna condenando la política oficial y se unieron al coro mundial por un alto el fuego.

Sobre el parque central de la capital, conocido como el Mall Nacional, manifestantes vestidos con banderas israelíes y estadunidenses dijeron oraciones en hebreo y corearon no al alto el fuego, mientras escuchaban a un desfile de oradores que incluyó a rabinos, familiares de rehenes secuestrados por Hamas, los líderes legislativos de ambos partidos políticos y sionistas cristianos ultraderechistas. Estamos con Israel, anunciaban las pancartas que portaban miles en este mitin, y endosando con ello la política oficial de Biden.

Pero afuera de esta marcha continúan creciendo las expresiones disidentes de la política oficial y las preocupaciones de que el apoyo estadounidense a Israel se justifica a través de desinformación y que en los hechos Washington está apoyando crímenes de guerra de Israel.

Más de 500 funcionarios del gobierno federal de 40 agencias de la burocracia ejecutiva enviaron ayer una carta dirigida al presidente Biden protestando por su apoyo a la guerra de Israel en Gaza, reportó el New York Times. Anteriormente, se conoció otra carta de protesta firmada por mil empleados de la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid), mientras otras tres comunicaciones separadas expresando oposición a la política oficial circularon por el canal interno de la disidencia en el Departamento de Estado.

«Llamamos a que el presidente Biden demande urgentemente un alto el fuego y llame a una desescalada del conflicto actual al asegurar la liberación inmediata de los rehenes israelíes y los palestinos arbitrariamente detenidos; la restauración de agua, combustible, electricidad y otros servicios básicos, y el tránsito de asistencia humanitaria adecuada a Gaza», declara la carta enviada ayer al mandatario. Las firmas de los 500 empleados federales, como la de Usaid, no fueron difundidas públicamente ante preocupaciones de los firmantes por posibles represalias.

La abrumadora mayoría de los estadunidenses apoya un alto el fuego, sostiene la carta enviada ayer, que incluye vínculos a varios sondeos que comprueban esa afirmación. Muchos de los firmantes anónimos, según organizadores de este esfuerzo dentro del gobierno, fueron nombrados en sus puestos por Biden después de trabajar en su campaña electoral.

Esta extraordinaria muestra de disidencia pública de funcionarios, algo que estos corresponsales no han visto en estas dimensiones en las últimas tres décadas, refleja una creciente preocupación por los fracasos de la política exterior estadunidense. La declaración de disidencia interna más reciente en el Departamento de Estado, reportada primero por el sitio de noticias Axios el lunes, acusa a Biden de promover la difusión de desinformación y afirma que las acciones de Israel de suspender el servicio eléctrico, obligar a la evacuación de las poblaciones civiles en el norte de Gaza y limitar asistencia humanitaria constituyen crímenes de guerra y/o crímenes de lesa humanidad bajo la ley internacional.

A pesar de estos hechos, argumentan los 100 funcionarios del Departamento de Estados que firmaron esta declaración de disidencia, el gobierno de Estados Unidos ha fracasado en revaluar nuestra postura hacia Israel y más bien “redobla sus esfuerzos sobre nuestra asistencia militar… al (gobierno israelí) sin límites claros…”.

El secretario de Estado, Antony Blinken, ha reconocido la existencia de estas protestas dentro de su burocracia, se ha reunido con algunos de los disidentes y ha afirmado que esas expresiones son bienvenidas. Pero tanto Blinken como sus voceros han reiterado que es el presidente quien establece la política oficial. Tal vez por ello, la carta de sus propios empleados enviada ayer fue dirigida directamente a Biden, quien por ahora prefiere seguir escuchando a los manifestantes en Washington de este martes, que a la mayoría de la opinión pública o los disidentes dentro de su gobierno.

Fuente:https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/15/mundo/chocan-posturas-en-washington-por-el-incondicional-apoyo-a-tel-aviv-5677

FRONTERAS Y MIGRACIONES
Al igual que Trump, Biden financia el muro fronterizo con México
Gerardo Villagrán del Corral10/10/2023
La nueva ola migratoria rebasa a las autoridades de EE.UU. y México
Gerardo Villagrán del Corral27/09/2023
Reforma migratoria: ¿Trump o Biden?
Marco I. Dávila C.23/09/2023
SUBASTA ELECTORAL USA 2008
Las elecciones en EE.UU.
Mesianismo o movilización popular
Vicenç Navarro11/11/2008
La victoria histórica de Obama
Howard Zinn09/11/2008
Carta de Michael Moore
Pellízquenme, que estoy soñando
Michael Moore06/11/2008
DESTACADO
Chocan posturas en Washington por el apoyo incondicional a Tel Aviv
Jim Cason, David Brooks16/11/2023
A un año de las elecciones en EE.UU., la lucha es entre los gerontes Trump y Biden
Mirko C. Trudeau16/11/2023
Entrevista a Jorge Elbaum, embajador de Argentina ante la International Holocaust Remembrance Alliance entre 2012 y 2016
«Estados Unidos es el gran responsable de esta crisis porque empoderó a los sectores más fascistas de Israel»
Adrián Melo15/11/2023
KATRINA, CON EL NEOLIBERALISMO AL CUELLO
Saramago y Katrina
Aixaferra26/10/2005
Katrina mata dos veces
50.000 millones de dólares a las constructoras y reducción de los gastos sociales
Subcomandante Marcos22/10/2005
Reciben míseros sueldos por la reconstrucción; residentes dicen que les quitan empleos
Nueva Orleáns explota y rechaza a migrantes
David Brooks20/10/2005
60 ANIVERSARIO DEL BOMBARDEO DE EEUU EN JAPÓN
Little Boy y Fat Man: caídas del cielo
Alfredo Iglesias Diéguez20/08/2005
USS Indianápolis
El buque de la muerte
Fidel Vascós González12/08/2005
Hiroshima y Nagasaki: el genocidio I, II y III
José María Pérez Gay11/08/2005
EL IDEARIO DEL IMPERIO
Historia desobediente
David Brooks22/09/2020
Habla el influyente líder de la comunidad judía norteamericana el rabino Shmuley Boteach:
«El verdadero destino manifiesto de Estados Unidos, en su rol providencial como primera república democrática del mundo, es dirigirlo en libertad. Los estadounidenses son el nuevo pueblo elegido»
Rabino Shmuley Boteach10/10/2004
El cerebro del programa electoral de Bush, Grover Nosquist, destapa sus planes de gobierno:
«Enterraremos a los europeos, aceleraremos el declive de los sindicatos, recortaremos la financiación de los empleados y moveremos el Estado de Bienestar hacia un sistema privado»
Pablo Pardo17/09/2004
ENLACES
Artículos publicados en Rebelión antes del 1-6-04

Democracy Now

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *