Las relaciones entre ambos países están en un punto bajo debido al aumento de las tensiones en el Indo-Pacífico.

China ha presentado protestas ante Japón por vía diplomática, después de que cinco diputados japoneses entraran en aguas cercanas a las islas Diaoyu para “inspeccionarlas”, declaró este lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian.
El viernes pasado, los legisladores japoneses entraron en aguas cercanas a las islas Diaoyu (también conocidas como ‘Senkaku’ en japonés), en disputa entre Tokio y Pekín, para realizar una “inspección” marítima.
“China insta enérgicamente a Japón a poner fin a todas las provocaciones políticas, los disturbios en el lugar de los hechos y la exageración mediática, y a volver a la vía correcta de gestionar las diferencias y disputas mediante el diálogo y la consulta para evitar una mayor escalada de la situación”, afirmó el 28 de abril el portavoz de la Embajada china en Japón, citado por Global Times.
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha declarado que Diaoyu Dao y sus islas afiliadas son “territorio inherente de China”.
“Mientras tanto, nadie debe violar la soberanía territorial y los derechos e intereses marítimos de China, y China se mantiene firme en salvaguardar nuestros legítimos derechos”, declararon desde el Ministerio.
Las relaciones entre ambos países están en un punto bajo debido al aumento de las tensiones en la región Indo-Pacífica. La semana pasada China condenó la ofrenda de bonsái realizada por el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, en un controvertido santuario situado en Tokio, en el que se venera a personas declaradas criminales de guerra.
Otros artículos del autor:
- “Nos echa mucha mierda”: Trump se declara “descontento” con Putin
- Rusia y Ucrania realizan un nuevo intercambio de prisioneros de guerra
- El Kremlin se pronuncia sobre audio filtrado donde Trump amenazó con “bombardear Moscú”
- Rusia realiza un ataque de represalia en respuesta a agresiones de Kiev contra aeródromos rusos
- El nuevo misil de disuasión de Rusia que permite olvidarse de las armas nucleares