
Tras decretarse la fase de alerta ciclónica para la Isla de la Juventud, Pinar del Río y Artemisa por la cercanía y posibles efectos de la tormenta tropical Idalia, se activó el Consejo de Defensa Municipal (CDM), encabezado por su presidente, Osbel Lorenzo Rodríguez, y desde esta mañana efectúan un recorrido por varias entidades, instituciones y zonas vulnerables del territorio, para evaluar el cumplimiento de las medidas adoptadas ante situaciones de esta magnitud.
En un primer momento los miembros del CDM visitaron la división territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) con el propósito de chequear la vitalidad de las comunicaciones, como un elemento esencial en este tipo de circunstancias.
Isaím Cutiño Leyva, director de la división territorial de Etecsa, explicó que está activado el punto de dirección desde que se estableció la alerta temprana. Informó que puntualizaron las medidas del plan de reducción de desastres en cada una de sus etapas.
En ese sentido revisaron el estado de los inmuebles, alejaron de las ventanas el mobiliario, equipamiento técnico y todo aquello que pudiera sufrir daño por las lluvias, comprobaron los grupos electrógenos que posee la entidad emplazados casi en la totalidad de sus inmuebles principales, cuentan con una autonomía de diez días –favorable teniendo en cuenta la situación existente con el combustible–, lo que les proporciona una cobertura para mantener la vitalidad de los servicios en una situación determinada.
Respecto a la infraestructura, chequearon el foso de cables ubicado en calle 28, donde están concentrados todos los cables que van dirigidos a la instalación principal. Allí permanece movilizado el turno de guardia para dar respuesta ante cualquier contingencia y poder achicar y dar seguridad a los cables que se conectan con la central.
Señaló Cutiño Leyva que hasta el cierre del sábado se contabilizaron 38 interrupciones, con una alta probabilidad de un incremento hoy lunes, teniendo en cuenta que el domingo no trabajan, no obstante y según las condiciones, la intención es solucionarlas con rapidez.
A partir de que el evento meteorológico arriba por el sur, se comprobó el estado de la redundancia con el país y los enlaces Isla-Cayo Largo-Matanzas y Nueva Gerona-Pinar del Río, todos están trabajando en óptimas condiciones.
El presidente del CDM enfatizó en la importancia de garantizar la vitalidad de las comunicaciones por su trascendencia para que la población se mantenga informada, sobre todo conociendo que gran parte de las personas acceden a la información a través de los teléfonos celulares.
Más adelante se chequeó el sistema de Salud Pública, haciendo énfasis en el Programa de Atención Materno Infantil (Pami), los pacientes que reciben hemodiálisisy la atención del adulto mayor, que según indicaciones de la viceministra del ramo, deberán recibir una atención diferenciada.
Bárbara Daudinot, directora general de Salud Pública, puntualizó que en el hospital general docente Héroes del Baire permanecen ingresados 109 pacientes; poseen 148 camas disponibles, reservadas en lo fundamental para los pacientes de primer cuadro de hemodiálisis que deban ser trasladados y aquellos que necesiten moverse para otros servicios, además de los pacientes del siquiátrico.
Detalló que tienen hoy 30 pacientes que reciben hemodiálisis en varios turnos; el de hoy comenzó sin dificultades a las 7:00 de la mañana porque el tiempo lo permitió, sin embargo, se prevé que si en el horario de la tarde cuando termina el turno alrededor de las 5:00 p.m. los pacientes no puedan retornar, permanecerán ingresados en el servicio de Medicina.
En relación con las embarazadas, las 14 que están a término se encuentran ingresadas en el principal centro asistencial del territorio, mientras otras 18 que presentan morbilidad permanecen en los hogares maternos. Se revisó con todos los directores de las áreas de salud en los poblados distantes y no existe ningún caso que fisiológicamente pudiera dar a luz.
Sobre las guardias médicas, los profesionales se incorporaron, el cuerpo de guardia posee toda la cobertura médica, hay cobertura de enfermería, vitalidad, no hay problemas con el oxígeno ni con el stop de medicamentos, que se revisó ayer en especial el del Pami y las terapias.
Lorenzo Rodríguez también se interesó por el panorama de los consultorios del médico dela familia, sobre todo en los poblados alejados y zonas vulnerables. Respecto a ello fue informado en La Victoria los dos consultorios están cubiertos, en Atanagildo Cajigal la doctora reside en esa zona, mientras en La Demajagua solo una de estas instituciones no cuenta con médico. El resto de los consultorios que no cuentan con el profesional de la salud se localizan en Nueva Gerona.
Por su parte el servicio de Estomatología también está cubierto en el policlínico Juan Manuel Páez Inchausti, que es donde está ubicado el punto de guardia. Las farmacias, de las 23 existentes en el Municipio, se encuentran evacuadas en estos momentos las de Cocodrilo y Ciro Redondo; solo se mantendrán funcionando la farmacia principal enclavada en Paseo Martí en la capital pinera y las dos de La Fe, que constituyen las tres que se mantienen funcionando en este tipo de situaciones. Las demás están cerradas y se evacuaron los medicamentos.
En los hogares de ancianos todo garantizado, la alimentación, los médicos y las enfermeras. Las ambulancias se cuentan con dos en Nueva Gerona y se ha comportado de manera satisfactoria el apoyo del Órgano de Gobierno Local y de las entidades con sus equipos para el traslado, hoy está Pescaisla y mañana le corresponde a Copextel.
El también primer secretario del Comité Municipal del Partido, recalcó que tras el paso de este fenómeno atmosférico, luego vendrán otros inconvenientes como las enfermedades diarreicas, el dengue a partir de la situación epidemiológica que tenemos en la Isla y otras cuestiones, por lo que instó a mantener de manera constante la preparación, la vigilancia y el chequeo de las acciones.

