
Unas 1 877 (t) de mango se han acopiado hasta la fecha en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Industria, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Jesús Montané Oropesa, como parte de la actual campaña de procesamiento de la fruta en la Isla de la Juventud.
Según precisó Yoryanis Suárez Ducás, tecnóloga de la UEB Industria, con dicho acumulado se han obtenido 487 t de producción terminada, desglosado en 447 t de pulpa y 38 t de mermelada, cuyo destino principal es la población a través de los puntos de venta de la entidad y la comercialización en los poblados utilizando como alternativa un transporte.
Explicó Suárez Ducás que el plan inicial fijado de acuerdo con la primera contratación fue de 1 500 t. Sin embargo al comenzar la contienda e incorporarse otros productores que no habían contratado inicialmente, la nueva cifra ascendió a 2 200 t.
“Para establecer la planificación –señaló Yoryanis– tenemos en cuenta lo que hemos recepcionado en años precedentes. Hacemos un análisis con aquellos productores que más entregaron en la campaña anterior, se elabora un plan y lo convenimos con ellos.
“Al despuntar el mango se suman personas, los insertamos dentro de una nueva contratación y ello posibilita que aumente el número con el cual arrancó la campaña”.
La tecnóloga destacó a las cooperativas de créditos y servicios (CCS) Julio Antonio Mella, Ovidio Pantoja, José Martí, Abel Santamaría y Grito de Baire como las más sobresalientes, sobrecumpliendo con lo pactado en las entregas. Por su parte la CCS Ricardo González aunque no llegó a lo acordado, sí concretó un aporte importante. Mientras la Che Guevara y la Juan Manuel Márquez, que previamente no planificaron, en definitiva participaron.
Respecto a la calidad de la fruta recibida y el producto final, Suárez Ducás agregó que el mango arribó en buen estado, no obstante hubo momentos en que el tiempo de espera antes de acceder a la entidad, provocó deterioros en la fruta.
“El departamento de calidad observa lo que entra y se descuenta según corresponda, pues existen personas que recogen el fruto con dos días de antelación y eso provoca la pérdida de calidad. Tratamos de recepcionar todo lo que podamos y trabajamos para solucionar las dificultades que puedan surgir”.
Precisamente en este curso tuvieron que enfrentar vicisitudes con la disponibilidad de los montacargas, envases, abasto de agua y roturas en el equipamiento de la línea de producción.
Una vez concluya la campaña del mango continuarán laborando con la materia prima generada y otros surtidos que comenzarán a llegar como la fruta bomba, el coco y la guayaba.