
En un comunicado la CTA Autónoma que conduce Pablo Michelli señaló que el salario mínimo de ocho mil 60 pesos (unos 500 dólares), no puede ser inferior a la canasta básica total que marca la línea de pobreza para un ‘hogar tipo’, estipulada en 14 mil 500 pesos (905 dólares).
El secretario adjunto de esta Central, Ricardo Peidro, anunció que el 27 de junio ‘los trabajadores y trabajadoras estarán nuevamente en la calle para marchar al ministerio de Trabajo por nuestros derechos’.
Los estatales también reclamarán la urgente implementación universal y sin discriminación de la ley de Emergencia y la universalización del salario social complementario.
‘En un contexto de niveles altos de pobreza, que en el segundo semestre del 2016 alcanzó al 30,3 por ciento de la población según el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), consideramos que la evolución del salario mínimo se ha movido en niveles muy bajos relacionándolo con la canasta básica’, apunta el texto.
La CTA-Autónoma, añade, se ha planteado en distintas ocasiones que un salario digno debe estar referenciado en un monto que permita cubrir una canasta de consumos mínimos que, sin ser el límite de la pobreza, aun siendo moderada, permita al trabajador vivir dignamente.
El pasado 14 de junio los estatales de este gremio y la ATE protagonizaron un paro a nivel nacional con varias demandas reivindicativas y en rechazo a la judicialización de la protesta social.