Elegida Yaniuska Druyet Suárez como coordinadora en el Municipio. Preside Zunilda García Garcés la reunión y convoca a unir fuerzas frente a las ilegalidades y demás desafíos
El Pleno extraordinario de la dirección de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en la Isla de la Juventud eligió como coordinadora municipal de esa organización de masa a Yaniuska Druyet Suárez, quien se desempeñaba como Organizadora, estaba a cargo de las tareas de la economía y demuestra desarrollo como cuadro profesional en los últimos cinco años.
Tal decisión fue a partir de la propuesta hecha por Marta Elena Parada Galán, jefa del Departamento de Organización de la dirección nacional de los CDR, luego de las consultas pertinentes, y fue aprobada por unanimidad en ese órgano en su reunión del 12 de noviembre, donde antes liberó de ese cargo al frente de los CDR a Lázaro Andrés Castanedo Ibáñez.
La reunión estuvo presidida por la miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria en el territorio pinero, Zunilda García Garcés, quien convocó a los CDR aquí a unir fuerzas para enfrentar los desafíos actuales, entre ellos las ilegalidades y librar una batalla decidida en el ahorro de electricidad con acciones eficaces en los ámbitos familiar y laboral para no excedernos en el consumo.
De igual forma llamó a la activa participación popular en las elecciones para elegir el venidero 27 de noviembre a los delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular.
Druyet Suárez, de 41 años, con más de dos décadas en diferentes responsabilidades y quien continúa superándose, agradeció la confianza depositada y se comprometió a seguir elevando junto al equipo de dirección y los más de 63 300 cederistas pineros el cumplimiento de las tareas, fortalecer la vigilancia y el funcionamiento, así como mejorar los resultados en la compleja coyuntura actual.
Informó de la situación de los CDR en la Isla, donde sobresale el 90 por ciento de integración de la población, organizada en 169 zonas y 1 230 CDR.
Yaniuska dijo que realizan acciones dirigidas a lograr una mejor atención a las reservas de cuadro, reforzar la prevención y las transformaciones en comunidades, sistematizar la vinculación con la base y perfeccionar el trabajo con los jóvenes y los destacamentos Mirando al Mar en la protección del litoral.
Reconoció la lentitud en el proceso de revitalización, en el cual se han realizado 725 asambleas de cuadra, lo que representa alrededor del 60 por ciento de las que deben efectuarse, mientras en las donaciones voluntarias de sangre cumplen cada mes con el plan establecido, entre otras tareas en apoyo a la salud.