Celebración en escena

Los elencos teatrales festejaron el Día Internacional del Teatro con una jornada de presentaciones dentro de las que destacó el restreno de la obra El último bolero del grupo Pinos Nuevos y la entrega del Premio Municipal de Teatro por la Obra de la Vida.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

La actuación de Teatro de la Isla Joven en el Reparto Industrial y las actividades concebidas para la semana anterior y esta, en su programación mensual, antecedieron a la puesta en escena de la pieza que estrenó hace 25 años los entonces integrantes del elenco que aborda la comunicación entre padres e hijos. Cuenta el encuentro de una madre y su hija después de años sin verse y ahonda, además, en las temáticas de la emigración y la separación de la familia, la aceptación y la homofobia.

Con texto de Cristina Rebull e Iliana Prieto y bajo la égida de la consagrada Delvis Duboy, actúan las actrices Grevy Martín y Yuslaidys Rodríguez, quienes desde la naturalidad hacen suyos los conmovedores diálogos que mueven a la reflexión, logrando convencer desde el talento y el histrionismo.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Desde este jueves y hasta el sábado en la sala teatral Pinos Nuevos puede disfrutarse de la propuesta, que en jornadas venideras volverá a ponerse en cartelera.

Según declaraciones este miércoles de Yunelkis Vázquez, presidenta del Consejo Municipal de las Artes Escénicas el colofón del festejo estaba previsto para el sábado a las dos de la tarde, en el patio de la casona de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, con la entrega del Premio Municipal de Teatro por la Obra de la Vida.

Desde las tablas celebraron los teatreros locales la efeméride dedicada a resaltar el valor de las artes escénicas y su impacto en la cultura y la sociedad. La fecha fue establecida en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro, con el propósito de promover el teatro en todas sus formas y generar conciencia sobre su importancia como herramienta de expresión y transformación social y coincide con la inauguración del Teatro de las Naciones en París, un evento internacional que reunía representaciones de diversas partes del mundo.

En cada marzo una figura emblemática del mundo escénico comparte un mensaje dirigido a artistas y espectadores. En este 2025 fue seleccionado el dramaturgo griego Theodoros Terzopoulos, quien reivindica un teatro comprometido con su tiempo, responsable y capaz de erigirse como un instrumento que ilumine a la sociedad en épocas de oscuridad.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

En lo acertado de sus palabras en torno al teatro en los tiempos que vivimos vale la pena reflexionar. Con varias interrogantes comenzó su mensaje:

¿Puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que nuestros tiempos están enviando, en un mundo de ciudadanos empobrecidos, encerrados en células de realidad virtual, atrincherados en su sofocante privacidad? ¿Puede hacerlo en un universo de existencias robotizadas dentro de un sistema totalitario de control y represión que abarca la totalidad de la vida?

El teatro ¿está preocupado por la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el derretimiento de los hielos, el incremento de los incendios forestales y los eventos climáticos extremos? ¿Puede el teatro ser parte activa del ecosistema? Durante muchos años ha sido un espectador más del impacto que hemos tenido los seres humanos en nuestro entorno y se ha visto en dificultades para lidiar con este problema.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *