Fotos: Tomadas de la página web de Radio Caribe
Los 75 años de la televisión cubana fueron festejados por el colectivo de Islavisión, con una gala realizada en la sede de la filial pinera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en días recientes.
Primó el estímulo y homenaje a los trabajadores que han dedicado sus vidas a ese medio de difusión, los fundadores, Agustín Herrera, Agustín Serrano, Eloy López y otros consagrados que por años enaltecen con su quehacer el canal, es el caso de Noel Otaño, quien resultó reconocido por haber resultado nominado, en la Isla, al Premio Nacional de Comunicación Social 2025, lauro que se otorga por vez primera por el Instituto de Información y Comunicación Social.

Casandra Almira Maqueira, jefa del Departamento de Información y Comunicación aquí, expresó:
“El reconocimiento le fue otorgado en este contexto de celebración por los 75 años, porque él también ha llevado a la televisión cubana fuera de las fronteras no solo de la Isla de la Juventud, sino de Cuba, con el cumplimiento de misiones como corresponsal y enviado especial para la televisión cubana en Pakistán, Vietnam, Etiopía y Haití”.
Mas no solo resultaron agasajados los fundadores de un medio preferido por la mayoría de las personas, sino también las generaciones actuales, que ponen talento y corazón para que el medio continúe vivo por muchos años.
Fueron concedidas distinciones especiales a quienes tienen a su cargo la realización de programas con un alto nivel de preferencia por la teleaudiencia pinera y al personal periodístico, que, en la cotidianidad, además de informar, enfrenta desde la verdad lo mal hecho, pone en alto los principios morales e inculca valores a la sociedad.
Merecido el estímulo a Islavisión por, en medio de carencias y otras limitaciones, mantener en cada jornada una parrilla de programa de calidad y diversa en temáticas buscando llegar a los diferentes grupos etarios.

Desde su primera emisión en 1950, Cuba se posicionó entre los pioneros de la televisión en América Latina, junto a Brasil, Argentina y México. Aquella señal inicial, trasmitida desde una unidad móvil en La Habana, marcó el inicio de una era que hoy continúa transformándose. Desde el triunfo de la Revolución la televisión es un instrumento al servicio del pueblo y la verdad.
