Celebra Jardines de la Reina aniversario 15

El Parque Nacional Jardines de la Reina cumplió este diez de abril sus 15 primaveras y dos de sus especialistas, el Dr. Fabián Pina-Amargós y la máster Tamara Figueredo lo celebraron desde otro espacio en defensa de la naturaleza, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde que tiene lugar en la Isla de la Juventud.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Especialistas en conservación, científicos y personal interesado en la temática, se reunieron en el teatro del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología (CHEM) del territorio, principal sede del programa formativo y educativo del evento, donde realizaron a cuatro manos una presentación bajo el nombre Ciencia para el uso sostenible de la biodiversidad: Parque Nacional Jardines de la Reina.

Ambos expertos ofrecieron información y datos acerca de las especies que allí se conservan y pormenorizaron el accionar del grupo de trabajo que allí labora en aras de preservarlo y las investigaciones que se llevan a cabo.

Jardines…, a quien se le dedicó este jueves la cuarta jornada del Festival, es de las áreas marinas protegidas intactas de gran importancia en el Caribe y forma parte del archipiélago cubano del mismo nombre situado al sur de las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey.

Foto: Yoandris Delgado Matos

La disertación de ambos estudiosos abarcó la riqueza de especies, incluyendo las nuevas que se han observado. Abordaron, entre otras, los moluscos, las tortugas y aves.

Pina destacó que la presentación estuvo basada en publicaciones aprobadas en revistas científicas arbitradas, la manera en que la ciencia se verifica, es decir, de validar el resultado científico.

Protegido desde 1996 y declarado Parque Nacional en 2010, Jardines de la Reina constituye un paraíso de la naturaleza muy bien conservado, con abundantes arrecifes de coral en excelente estado e impresionante fauna marina conformada por más de 1 400 especies de animales, algunas de las cuales no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Entre las especies vulnerables, en peligro o peligro crítico de extinción que se encuentran en estas aguas protegidas, están los corales cuerno de alce y cuerno de ciervo, las tortugas marinas (carey, verde, tinglado y caguama), las especies de meros Guasa y Cherna Criolla y los tiburones sedosos y ballenas, según sitios digitales especializados.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Merecedor de importantes reconocimientos por la excelente labor que allá se realiza, en 2021 se le concedió el Blue Park (Parque Azul) en la Categoría Dorada, otorgado por el Instituto para la Conservación Marina (Marine Conservation Institute) por haber alcanzado los más altos estándares científicos de protección y gestión de la vida marina.

Otra importante actividad relacionada con este santuario de la flora y la fauna tuvo lugar en horas de la tarde en el CHEM, a la cual se le llamó Celebrando la conservación en Cuba y los 15 años de Jardines… coordinado por el Dr. Reinaldo Funes

y el espeleólogo y realizador audiovisual Esteban Grau.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Isla Verde 2025
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *