El virus de la gripe aviar puede adaptarse para infectar más fácilmente a los humanos, declararon el miércoles en un informe conjunto la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH, […]
Salud
Díaz-Canel en encuentro con expertos y científicos: Promueven recuperación de la cirugía de mínimo acceso en el país
Las potencialidades para revitalizar el servicio de cirugía de mínimo acceso en el país en la medida que las condiciones económicas se recuperan, fueron defendidas en el habitual encuentro de los martes del primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con los expertos y científicos para temas […]
Medicina natural y tradicional, más que remedios caseros
Cuba está en concordancia con los planteamientos de la OMS e implementa una estrategia para fomentar este tipo de medicina. Desde aquel remedio de nuestros abuelos para un dolor, el cocimiento que te funciona, o tratamientos hechos por especialistas, la medicina natural y tradicional forma parte de la vida del cubano.
Autoridad mexicana aprueba uso de vacuna Abdala en niños de más de cinco años
Cofepris, la autoridad reguladora mexicana, aprobó el uso de la vacuna cubana anticovid Abdala en niños a partir de cinco años, anunció en un tuit BioCubaFarma.
Australia, primer país en autorizar el uso médico del éxtasis y los hongos alucinógenos
Australia se convirtió en el primer país del mundo en autorizar el uso de las drogas MDMA (éxtasis) y la psilocibina (compuesto responsable del efecto psicoactivo de ciertos hongos comestibles) para tratar patologías mentales.
Cecmed alerta sobre circulación de medicamentos falsificados
La Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed) ha circulado una alerta sobre la detección de ketotifeno falsificado. De acuerdo con la comunicación de riesgo No. 18/2023, durante este mes de junio se han recibido en el Servicio de Información de Medicamentos del Cecmed dos notificaciones relacionadas con el producto, atribuido al fabricante Stada.
BioCubaFarma y empresa mixta china firman acuerdo para introducir terapia innovadora contra el cáncer en China
BioCubaFarma, anunció a través de twitter un nuevo acuerdo de cooperación con la empresa mixta china Changheber para la introducción de una inmunoterapia innovadora para el tratamiento del cáncer en China.
Informe médico considera que el índice de masa corporal es «racista»
La Asociación Médica Estadounidense (AMA, por sus siglas en inglés) comunicó que desaconseja el uso del índice de masa corporal (IMC) por considerarlo un medio “imperfecto” para determinar si una persona tiene un peso saludable y aseguró que ha sido utilizado con fines de “exclusión racista”.
Desarrollan estudio para pacientes con Alzheimer
Con el fin de evaluar la efectividad y la seguridad del fármaco NeuralCIM se realiza en los hospitales provinciales Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila, y Roberto Rodríguez Fernández, de Morón, un ensayo clínico donde participan pacientes diagnosticados con enfermedad de Alzheimer leve o moderada.
Instituto Finlay de Vacunas y Universidad de Uruguay firman Memorando de Entendimiento en VacciPharma2023
En el marco del evento internacional VacciPharma2023, el Instituto Finlay de Vacunas y el Departamento de Desarrollo Biotecnológico de la Universidad de Uruguay firmaron un Memorando de Entendimiento, con el objetivo de impulsar la cooperación entre ambas instituciones.
Que no falte el reconocimiento del barrio a los donantes voluntarios de sangre
Aunque las limitaciones económicas y de combustible en el país imposibilitan este año la realización del habitual acto central por el Día del Donante Voluntario de Sangre, la dirección nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) convocan a los cederistas cubanos a agasajar en sus barrios, con diversas iniciativas populares, a quienes […]
Centro de distribución de vacunas y medicamentos para América Latina se construye en Nicaragua con aporte de Rusia
Nicaragua pretende construir un ‘hub’ farmacéutico, es decir, un centro de producción y distribución de medicamentos, que será “una buena respuesta a las poblaciones” de América Latina contra diferentes enfermedades que les afectan. Cabe señalar que este proyecto cuenta con la colaboración de Rusia.