“La gonorrea no tratada puede provocar problemas de salud graves, como enfermedad inflamatoria pélvica e infertilidad”, advierte una microbióloga de la Agencia de Seguridad Sanitaria británica. La gonorrea se está volviendo cada vez más resistente a los antibióticos y en el futuro podría volverse incurable, reporta este jueves The Guardian, en el marco de un gran […]
Salud
OMS declara brote de viruela símica como emergencia de salud global
La Organización Mundial de la Salud ha declarado los brotes de mpox en la República Democrática del Congo y otras partes de África como una emergencia global de salud, con casos confirmados en niños y adultos en más de una docena de países y la propagación de una nueva forma del virus. Existen pocas dosis […]
Bendición
La sala de Maternidad del hospital general docente Héroes del Baire siempre huele a vida, es ahí donde llegan las mamitas con sus recién nacidos para recibir las atenciones por parte de los galenos especializados y no regresar al hogar hasta que ambos estén bien.
Dengue y Oropuche en Cuba: ¿cuál es la situación actual?
En esta época del año, el control de la situación epidemiológica es siempre una prioridad… Llegan las vacaciones de verano en Cuba, las personas salen a pasear; van a las playas; los sitios públicos son más concurridos; los jóvenes van a fiestas; los más pequeños a los parques y todos, de cierta forma, están en […]
Lactar es vida (+ Fotos)
Desde este primero y hasta el siete de agosto se desarrollarán diversas acciones en ocasión de la Semana Mundial de la Lactancia Materna
EN VIDEO: Bajo control epidemiológico incremento de arbovirosis en Cuba
La viceministra de Salud Pública de Cuba, Carilda Peña, aseguró hoy que las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia sobre los arbovirus del dengue (endémico del país) y el Oropouche, de nueva circulación aquí. Por primera vez, Cuba enfrenta en esta época del año —etapa estival— la circulación de dos arbovirosis con una evolución inicial muy […]
Orientaciones médicas ante la circulación de virus en Cuba
El Ministerio de Salud Pública ha emitido una serie de recomendaciones para que la población extreme las medidas higiénicas y de prevención… La situación epidemiológica en Cuba es preocupante debido a la circulación de varios virus en el país, entre ellos el Dengue, Oropouche, Influenza y Covid-19. Ante esta situación, el Ministerio de Salud Pública […]
Avances en la investigación de la enfermedad de Parkinson
Si bien la enfermedad de Parkinson no tiene cura, coexisten tratamientos útiles para mejorar la calidad de vida de los pacientes y aliviarlos… La enfermedad de Parkinson es un daño neurodegenerativo crónico que perturba el sistema nervioso central, principalmente las sitios del cerebro encargados del dominio del movimiento. Se describe como la progresiva pérdida de […]
Reconocen a médicos cubanos en la comuna italiana de Cinquefrondi
El sindaco (alcalde) de la comuna de Cinquefrondi, en la región italiana de Calabria, Michele Conia, reconoció a los médicos cubanos por su profesionalidad y contribución al servicio de salud local con una tarja conmemorativa. El reconocimiento fue recibido por el doctor Luis Enrique Pérez Ulloa, jefe de la misión médica cubana en Italia. “Cinquefrondi […]
Intensifican reparación de medios técnicos en hospitales cubanos
La Empresa Cubana de Equipos Médicos (ICEM), perteneciente al Grupo de la Electrónica, intensifica la reparación de medios técnicos en los hospitales del país. Lizbeth Vera García, directora de negocios del ICEM, dijo recientemente en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que el arreglo de camas Fowler, incubadoras neonatales, autoclaves, escabeles y mesas de […]
Brasil reporta las 2 primeras muertes en el mundo por Oropouche
Dos personas murieron a causa del virus del Oropouche en Brasil, las dos primeras muertes registradas en el mundo por la enfermedad, informó este jueves (25.07.2024) el Ministerio de Salud del gigante sudamericano. Las víctimas son dos mujeres del interior del estado de Bahía (noreste) “con menos de 30 años, sin comorbilidades, pero que tuvieron […]
La ciencia cubana no detiene el desarrollo de equipos médicos y dispositivos que benefician a pacientes de diferentes patologías
El primer dispositivo para la electroestimulación transcutánea del nervio vago para el tratamiento de la epilepsia farmacorresistente se desarrolla en el país, junto a otros novedosos equipos y dispositivos médicos, en medio de una de las más difíciles situaciones económicas que atraviesa la nación. Los avances obtenidos por especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba […]