Una isla siempre cubana, lo vuelven a reafirmar los habitantes de este pequeño terruño que se baña en las cálidas aguas del mar Caribe, al que un día o tantas veces el águila imperial ha querido arrancarlo de Cuba.
Historia
De fiesta la cubanía en tierra pinera
En Isla de la Juventud celebran este 13 de marzo el aniversario 93 de una de las más sonadas victorias frente al imperio estadounidense cuando lo obligaron a reconocer la soberanía cubana de la entonces Isla de Pinos con el Tratado Hay-Quesada refrendado ese día de 1925
Otro zarpazo terrorista
El horrendo crimen de aquel cuatro de marzo de 1960, es otra imborrable herida en la memoria de los cubanos.
Tres hitos en gloriosa fecha
Tres sucesos unidos por un ideal, aunque distantes en el tiempo, convergen el 24 de febrero y se inscriben en la historia de la nación: el Grito de Baire, la fundación de Radio Rebelde y la proclamación de la Constitución Socialista. Ya superadas la epopeya inconclusa de 1868 (paz sin independencia ni abolición de la […]
Morir por la Patria es vivir
El abogado Pedro Felipe Figueredo Cisneros (Perucho), creador de La Bayamesa, actual Himno Nacional de Cuba, nació en Bayamo el 18 de febrero de 1818, en una ilustre familia.
Legado de capitana mambisa
Cuando todavía no era la Capitana del Ejército Libertador en las Guerras de Independencia del siglo XIX, mostraba el humanismo que con la adultez devino vocación puesta en favor de la Patria al cuidar a los enfermos y heridos en los campamentos o campos de batalla.
El amor de José Julián
Hay muchos amores en la vida de José Julián Martí. Ama a Leonor, la madre que le ha dado el ser; a su padre a pesar de aquellas durezas que casi lo llevan al borde del suicidio. Es el único varón, se deshace en ternuras por sus hermanas a quienes atiende con solicitud paternal. Tiene […]
Retumba en la historia marcha convertida en himno (+Fotos)
No fueron 26 voces, sino todas las de un pueblo las que este 12 de febrero como hace 64 años entre las paredes del otrora Presidio Modelo, entonaron el Himno del 26 de Julio conocido también como Himno de la Libertad, una manera de rendir merecido tributo a una verdadera acción de gallardía y amor […]
Episodio de heroísmo en prisión fecunda
A petición de Fidel Castro Ruz, en solo tres días Agustín Díaz Cartaya compuso el canto de combate que el líder del Movimiento 26 de Julio le encomendó. Esa creación, que trascendió las fronteras cubanas para hacerse universal, la intituló Marcha de la Libertad y quedó como nombre final: Himno del 26 de Julio.
Pacto no, capitulación
Tras la pérdida de sus padres, en conmovedora carta escrita a José Martí, el Mayor General Antonio Maceo Grajales pone al desnudo un sentimiento muy hondo al decir mucho, en tan corto texto:
Ana: defensora de los derechos femeninos
Ella hace honor a su nombre: Ana, derivado del hebreo, de la palabra Jana, que significa llena de gracia y entraña virtudes como la inteligencia, el coraje y la sinceridad.
Ramón Fernández Jáuriga, siempre recordado
Su mamá Flora Jáuriga Franco por temor a que se ahogaran prohibió a sus siete hijos –seis varones y una hembra– bañarse en el río Agabama, en Fomento, donde nacieron, pero Ramón Fernández Jáuriga, el menor de todos, nadaba muy bien.