El Mayor General del Ejército Libertador Ignacio Agramonte y Loynaz, al frente de la legendaria caballería camagüeyana que puso en jaque a los españoles, apenas durmió al analizar los informes traídos por los exploradores sobre la columna enemiga que los perseguía para vengar las derrotas sufridas pocos días antes.
Historia
La madre con el niño en brazos
La escultura de la mujer con el niño en brazos –en los parques centrales de Nueva Gerona y Santa Fe– siempre significó para mí un doble enigma como historiador. Nadie pudo responderme cuándo se develaron, quién lo hizo y porqué motivos. ¿Cuál era el verdadero simbolismo esculpido en el bronce? Madre, cuidadora, enfermera o vaya […]
Abrazo revelador, primero la Patria
Con gritos de júbilo reaccionan los mambises al explicarle el Maestro el giro que debían tomar las acciones en Cuba y al ver aquel abrazo revelador y efusivo de los tres principales dirigentes político-militares de la Guerra del ‘95, quienes viajan para pelear en la ya comenzada contienda del 24 de febrero de ese año.
Bravura escrita con sangre
Los sobrevivientes del Directorio Revolucionario (DR), tras el frustrado levantamiento armado del 13 de marzo de 1957, deciden no huir fuera de Cuba y enfrentar la antipopular dictadura de Fulgencio Batista hasta derrocarla.
Triunfo de la unidad
El resultado del escrutinio confirió a José Julián Martí Pérez el cargo de Delegado del Partido Revolucionario Cubano (PRC), por ser su líder indiscutible y dedicar a tal empeño sus energías con ética, sentido de la dignificación plena del ser humano y de justicia social.
Montecristi vigente
Más conocido por el nombre de la ciudad dominicana donde se firmó, el histórico legajo informa al mundo las causas, los principios y objetivos de la Guerra Necesaria ya iniciada, el sentir de sus inspiradores y sus elevados principios éticos.
A 120 años de la educadora leal
Un libro viviente de patriotismo era Zenaida Oropesa Soto, nacida el 23 de marzo de 1901, en Nueva Gerona, hace 120 años. La maestra honorífica en el centro escolar Luis de la Maza Arredondo Casanova
Heredera del más grande en la oralidad pinera
“Mi abuelo, el Varón Herrera, tenía la magia de la palabra –cuenta Esperanza Marcel Sierra–, ¡sabía contar! Lo disfrutaba, y mucho. Cambiaba el eco de la voz según fueran sus personajes. A veces, cuando la situación lo requería, hasta sacaba de su garganta un tono que daba miedo. Todo aquello era de agradecer, sobre todo […]
Rememora Díaz-Canel ideas de Martí y Fidel sobre la Protesta de Baraguá
La Habana, 15 mar (ACN) Dijo Martí que la Protesta del 15 de marzo de 1878 es de lo más glorioso de nuestra historia, recordó hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba.
Asalto en la memoria
El despliegue de un cartel contra Fulgencio Batista en los carnavales habaneros de marzo de 1954, demostró que la Federación Estudiantil Universitaria (Feu), con su presidente José Antonio Echeverría Bianchi al frente, aumentaría sus acciones contra aquel régimen de oprobio en el poder mediante un golpe de Estado.
Homenaje pinero a los caídos en asalto al Palacio
En casi todo el mundo la fiesta popular más grande se realiza al concluir la cosecha del cultivo principal. El origen de tales celebraciones viene de muy antiguo. En la entonces Isla de Pinos, sin embargo, el antecesor de nuestro Festival de la Toronja –ahora Fiestas Pineras y cuya celebración es impedida de nuevo por […]
Historia que debe ser recordada
La peculiar condición insular de Isla de Pinos –IP– (Isla de la Juventud-1978) y la situación creada en torno a su jurisdicción cubana o norteamericana, a causa del limbo jurídico generado por la aprobación de la Enmienda Platt, que en el artículo sexto declaraba: “… Isla de Pinos será omitida de los límites de Cuba […]