Decidieron honrar la fecha, y el 24 de febrero de 1940 fue izada a la cabeza de la pista una gran bandera cubana que indicaría a los pilotos la dirección de los vientos. Alzarla fue un mérito conferido a quien acababa de aterrizar, el célebre aviador cubano Agustín Parlá; dejaba así inaugurado el aeropuerto de […]
Historia
Pascuas sangrientas
Una de las páginas más horripilantes de la historia de Cuba ocurre entre el 23 y 25 de diciembre de 1956, hace 65 años, en la zona norte de la antigua provincia de Oriente.
Huellas: Hotel San Pedro
Este hotel estaba situado en el antiguo poblado de norteamericanos cercano a la comunidad Argelia Libre. La foto fue tomada durante la ocupación yanqui en la Isla, fue edificado en madera y con algunas comodidades para el turismo, aún quedan cimientos de lo que fue el hotel. Según versiones de los campesinos, desapareció bajo los […]
Curiosidades geronenses
Esta imagen del puente sobre el río Las Casas, colgante al centro, es posterior a 1850. Fue un antecedente del actual puente de hierro con su mecanismo basculante al centro que al levantarse permitía el paso de las embarcaciones –en tiempo de ciclones– hacia una zona de mayor resguardo.
El rapto del fundador
Vino hasta el canal de El Inglés en la goleta de guerra Bitilla y como no encontraba calado suficiente, traspasó al bote la fragua y las vituallas que traía para fundar una colonia, Reina Amalia. Entró por río Júcaro sin perder nada en la travesía a remo –de lo cual después se enorgullecería al apuntarlo […]
Abrazo de victoria
Encantados quedan los viajeros con la belleza del montañoso parajey la impronta de los habitantes del asentamiento Cinco Palmas quienes solícitos los conducen al sitio donde se funden en un abrazo los inseparables hermanos Fidel y Raúl, el 18 de diciembre de1956.
El Pacificador y los tartufos
Caminar por las páginas de un libro de historia, es una experiencia humana que nos lleva a un sitio del tiempo donde residen claves para Herida Profundaentender el presente. En eso pienso al leer Herida profunda del historiador Francisco Pérez Guzmán. Es un documentado estudio sobre ese episodio dramático que fue la reconcentración de Weyler, […]
La Patria convoca al tributo
Cada siete de diciembre la Patria convoca a rendir tributo a aquellos valerosos hombres y mujeres que, en una demostración del altruismo que caracteriza a los cubanos, marcharon de manera voluntaria a combatir en defensa de otros pueblos, ofrendando la vida por la libertad de esas naciones y en favor de la humanidad.
Con Fidel comenzó versión pinera de Leer la Historia
Organizada por la filial pinera de la Unión de Historiadores de Cuba con el coauspicio del Centro Municipal del Libro y la Literatura la jornada Leer la Historia inició este sábado en el gustado espacio Sábado del Libro en La Fuente del Paseo Martí en la capital de la Isla de la Juventud.
“Aquí no se rinde nadie”, ideal inclaudicable
“Miro a un lado y encuentro al Che herido en el cuello… Me tercio el fusil en bandolera, saco la pistola-ametralladora, le pongo el culatín y comienzo a disparar a los guardias…Uno de ellos grita: –¡Ríndanse! ¡Ríndanse! –a lo que respondo: “iAquí no se rinde nadie, c…!” Así el Comandante de la Revolución Juan Almeida […]
Gemelas en sus 65
“El 30 de noviembre y el dos de diciembre son fechas que debieron ser una sola y el pueblo debe recordar como gemelas, porque contribuyeron a la gestación, triunfo y consolidación de la Primera Revolución Socialista de América. El más grande homenaje a los mártires es haber conquistado la victoria”, así Armando Hart Dávalos significó […]
Tributo al pescador con temple de titán
En la Cooperativa de Pescadores Mártires del Baire, a la que pertenecía desde 1959, Rafael Cabrera Mustelier había dicho con temple de titán y enérgica voz: “Primero tendrán que matarme antes que dejármelo quitar, este barco no irá jamás a aguas extranjeras”.