El 2020 puso a prueba los avances en materia de informatización alcanzados por Cuba. La COVID-19 aceleró de manera exponencial el uso de Internet. El llamado era a Quedarse en Casa, para propiciar el aislamiento social, por lo que actividades presenciales migraron a las redes sociales. El comercio electrónico, las apk, los datos móviles, y […]
Ciencia y Tecnología
Joven Club de Computación cierra el año con dos nuevos videojuegos cubanos
La Habana, 17 dic (ACN) Rompecabezas Ludox y Expresso Margarita son dos nuevos videojuegos cubanos que presentan los Joven Club de Computación y Electrónica al cierre de este año, resultado del trabajo a distancia del equipo de desarrolladores de la plataforma Ludox durante los meses más complejos de la pandemia por COVID-19.
Halla China muestras del SARS-CoV-2 en cárnicos nacionales
Beijing, 16 dic (Prensa Latina) Un condado de Anhui, sur de China, informó hoy el hallazgo de muestras positivas del coronavirus SARS-CoV-2 en paquetes de muslos de pollo de factura nacional, algo que hasta ahora solo se reportaba en alimentos extranjeros.
Combate China fraude en venta de vacunas antiCovid-19
Beijing, 15 dic (Prensa Latina) China persigue hoy el contrabando a precios exorbitantes de vacunas falsas contra la Covid-19, ante reportes sobre un incremento de las operaciones dentro del país y también en el exterior.
Vacuna de Cuba anti-Covid-19 complementará ensayos en el exterior
La Habana, 7 dic (Prensa Latina) Los estudios de eficacia de los candidatos Soberana 01 y 02 de Cuba contra la Covid-19 podrán complementarse con estudios que se llevarán a cabo en el extranjero, afirmaron hoy líderes del proyecto del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).
México alista programa de vacunación contra la Covid-19
México, 8 dic (Prensa Latina) México alista hoy el programa de vacunación contra la Covid-19 este mismo mes, cuando ya sobrepasa los 110 mil muertos y acumula un millón 189 mil 249 casos positivos al coronavirus SARS-CoV-2.
Asombroso: Instalan un implante en el cerebro de dos monos que les permite ver sin usar los ojos
Científicos del Instituto Neerlandés de Neurociencias (NIN, por sus siglas en inglés) desarrollaron una nueva tecnología que permite transmitir una imagen directamente al cerebro. El invento fue probado con éxito en dos monos: después de que se les instaló un implante, ambos pudieron “ver” sin usar sus ojos. Esta tecnología puede ser un paso más […]
Destaca revista MEDICC Review labor de científicos cubanos contra la COVID-19
La Habana, 7 dic (ACN) La revista estadounidense MEDICC Review, en entrevista realizada a la Dra. Dagmar García Rivera, Directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), destaca hoy la labor de los científicos cubanos en la búsqueda de una vacuna contra la COVID-19.
China pone a funcionar su sol artificial
Beijing, 4 dic (Prensa Latina) La Corporación Nuclear Nacional de China informó hoy la puesta en funcionamiento del sol artificial, denominado HL-2M Tokamak y desarrollado para generar energía limpia.
Etecsa informa sobre nueva oportunidad para desarrolladores a través de Apklis
Desde 2018 la UCI y ETECSA trabajan en tres plataformas digitales con el fin de promover el desarrollo colaborativo de aplicaciones y materiales audiovisuales autóctonos, entre ellos, la tienda APKlis que cuenta con más de 5 000 aplicaciones, de ellas, más de 400 son cubanas, diseñadas para facilitar nuestro quehacer diario en diferentes ámbitos.
Reino Unido se convierte en el primer país en autorizar el uso de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer y BioNTech
La Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) del Reino Unido autorizó la vacuna contra el nuevo coronavirus que fabrican la farmacéutica estadounidense Pfizer en conjunto con BioNTech y anunció que la semana que viene comenzará una vacunación masiva. Los primeros en recibirla serán los grupos de riesgo.
Peldaño hacia la seguridad alimentaria
Devenida en herramienta viable para el aumento de los rendimientos y el logro de una seguridad alimentaria sostenible, la biotecnología agropecuaria es impulsada hoy por numerosas instituciones científicas, privadas y públicas, en todo el orbe. Cuba no ha permanecido al margen de esa promisoria línea investigativa, sobre la cual, y con su acostumbrada visión de […]












