Tras analizar dos décadas de imágenes de satélite, investigadores de EEUU y del Reino Unido han descubierto que los océanos de la Tierra son cada vez más verdes, lo que podría reflejar el impacto del cambio climático en las poblaciones de fitoplancton a medida que el mundo se calienta.
Ciencia y Tecnología
Crean en Japón un medicamento que permitirá que los dientes vuelvan a crecer
Un equipo de investigadores de instituciones científicas japonesas está desarrollando un nuevo medicamento que permitirá que los dientes vuelvan a crecer, dando una oportunidad para tratar la falta de piezas dentales en personas que padecen trastornos genéticos.
Robots con IA prometen no rebelarse contra la humanidad
Robots presentados en un foro de inteligencia artificial (IA) dijeron el viernes que esperaban aumentar en número y ayudar a resolver problemas globales, y que no robarían los trabajos de los humanos ni se rebelarían contra la humanidad.
Modelos artificiales para salvar vidas
Estos embriones prototipo, similares a los de las primeras etapas del desarrollo humano, podrían ofrecer una visión esencial sobre el efecto de los desórdenes genéticos y las causas biológicas de los abortos espontáneos
ETECSA lanza versión de Transfermóvil con nuevas opciones de la Bolsa MiTransfer
ETECSA, la empresa de telecomunicaciones de Cuba, ha lanzado la nueva versión de Transfermóvil (1.230628).
Matriz de Facebook a punto de lanzar aplicación para competir con Twitter
La empresa Meta, propietaria de Facebook, lanzará en los próximos días una nueva aplicación llamada Threads (Hilos, en inglés) concebida para competir con Twitter.
¿Quién le teme a la inteligencia artificial?
En 1933 el naciente megaconsorcio de entretenimiento e ideas de Walt Disney estrenó una película llamada en Cuba como “Los tres cochinitos”. La película se hizo muy popular y en ella se canta una canción infantil, muy pegajosa, compuesta a propósito y que se llama en español “¿Quién le tiene miedo al lobo?” (Who’s Afraid […]
Tesla mostrará su robot humanoide Optimus en la Conferencia Mundial de IA de Shanghái
Tesla tiene previsto mostrar su robot humanoide, Optimus, en la próxima edición de la denominada Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC, siglas en inglés), que se llevará a cabo del 6 al 8 de julio en Shanghái, informó este viernes el portal de noticias económicas Yicai.
Escuchan por primera vez la ‘sinfonía’ cósmica de las ondas gravitatorias
La teoría de la relatividad general de Einstein predice con precisión cómo las ondas gravitacionales afectan las señales de radio emitidas por los polos magnéticos de estrellas extremadamente densas al girar sobre su eje, llamadas púlsares, al estirar y comprimir el tejido del espacio, alterando el tiempo en que los cuerpos celestes producen cada pulso.
MWC Shanghai 2023 exhibirá lo más moderno de las comunicaciones móviles
El Congreso Mundial de Móviles (MWC, siglas en inglés) Shanghai 2023 se celebrará en esa metrópoli oriental china del 28 al 30 de junio, de acuerdo con el organizador del evento.
Un limpiador destruye una investigación de 20 años al apagar un congelador de laboratorio para parar su “alarma molesta”
La universidad demandó a la firma de limpieza por negligencia y piden una recompensa de un millón de dólares, ya que recrear los resultados de la “valiosa investigación” perdida es una “misión astronómica”.
Estas son las nueve habilidades humanas que no pueden ser sustituidas por inteligencia artificial
a inteligencia artificial está suscitando sentimientos encontrados en la sociedad. Hay quien la ve con buenos ojos, como una herramienta que puede ayudarle a hacer su trabajo de forma más eficaz, ocupándose de tareas que pueden ser más repetitivas o pesadas.












