La universidad demandó a la firma de limpieza por negligencia y piden una recompensa de un millón de dólares, ya que recrear los resultados de la “valiosa investigación” perdida es una “misión astronómica”.
Ciencia y Tecnología
Estas son las nueve habilidades humanas que no pueden ser sustituidas por inteligencia artificial
a inteligencia artificial está suscitando sentimientos encontrados en la sociedad. Hay quien la ve con buenos ojos, como una herramienta que puede ayudarle a hacer su trabajo de forma más eficaz, ocupándose de tareas que pueden ser más repetitivas o pesadas.
China usará robots con Inteligencia Artificial para cuidar de las personas mayores
La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a nuestras vidas para quedarse. A pesar del escepticismo por parte de algunas personas, famosos, empresarios e incluso gobiernos que se apresuran a poner leyes, lo cierto es que esta nueva tecnología se puede aplicar a sectores tan importantes en nuestra vida como el de la sanidad mediante los […]
Desarrollan estudio para pacientes con Alzheimer
Con el fin de evaluar la efectividad y la seguridad del fármaco NeuralCIM se realiza en los hospitales provinciales Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila, y Roberto Rodríguez Fernández, de Morón, un ensayo clínico donde participan pacientes diagnosticados con enfermedad de Alzheimer leve o moderada.
Ni el Gran Hermano, ni ovejas eléctricas, ¿cómo evitar que la IA se vaya de control?
Como toda tecnología, la inteligencia artificial (IA) puede usarse con buenos fines, pero también con otros peligrosos. Es por ello que surge el interés global de regularla, controlar la creación de nuevos modelos de IA de gran alcance, garantizar transparencia por parte de las grandes empresas desarrolladoras y proteger los derechos humanos de sus usuarios.
«No roben nuestras voces», la lucha de los artistas de la voz frente a la IA
La irrupción de la inteligencia artificial generativa, capaz de crear voces sintéticas apenas diferentes de las humanas, amenaza con desplazar a locutores, actores de doblaje y narradores de audiolibros que, irónicamente, alimentan día a día esa tecnología que podría arrebatarles su sustento.
Estudio: Usar el móvil hasta última hora provoca trastornos de sueño
El uso de aparatos electrónicos como móviles y ordenadores hasta última hora del día y el estar ‘enganchado’ a redes sociales ha aumentado los trastornos del sueño que afectan a un tercio de la población, ya que estimulan la retina y alteran la secreción de la melatonia, hormona que regula el ritmo circadiano del sueño.
La primera radiografía de un solo átomo y por qué es importante
La primera imagen de rayos X del mundo de un solo átomo ha sido tomada por un equipo de científicos de diferentes instituciones estadounidenses, según reveló la revista Nature, y hoy es buen momento para tratar de entender por qué una simple radiografía como esta genera titulares en revistas de primer nivel.
Apple Vision Pro en la zona mixta
Como su primer gran producto en varios años. Así podemos considerar las Apple Vision Pro, las gafas de realidad mixta —virtual y aumentada— que la empresa con sede en Cupertino, Estados Unidos, presentó hace unos días por todo lo alto.
La OMS propone un plan de transición para la Covid-19
«Utilizando el impulso generado desde 2020, ahora es el momento de invertir y mantener los logros obtenidos durante la respuesta a la pandemia y aplicar las lecciones de esta pandemia y otras emergencias de salud», refirió el director regional de la OMS/Europa, Hans Henri P. Kluge
Un robot operado de manera remota desde Suecia siembra semillas en el Amazonas
Un robot que utiliza energía solar y que está operado de forma remota, desde Suecia, siembra semillas para reforestar 22.000 hectáreas del Amazonas de Perú a un ritmo dos hectáreas diarias, lo que facilita, agiliza y mejora la eficiencia de este proyecto de reforestación de la ONG Junglekeepers en colaboración con la tecnológica sueca ABB […]
Sesionará en La Habana conferencia internacional de energía renovable
La X Conferencia Internacional de Energía Renovable, Ahorro de Energía y Educación Energética (CIER 2023) sesionará del 21 al 23 de este mes en el hotel Tryp Habana Libre, en la capital cubana.