Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, el Antimperialismo y contra el resurgimiento del Fascismo. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
Como parte de las celebraciones por el Día Internacional de los Trabajadores, el Palacio de las Convenciones de La Habana acoge este viernes el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, el Antimperialismo y contra el resurgimiento del Fascismo.
A la cita asisten 969 personas, en representación de 269 organizaciones y 39 países, para alzar su voz contra el odio, la discriminación y la escalada fascista a nivel mundial.
Encabezan el diálogo el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda; el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; el secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nacimiento; y el presidente del ICAP, Fernando González Llort.
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, el Antimperialismo y contra el resurgimiento del Fascismo. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
También participan representantes de los trabajadores de México, China, Uruguay, y miembros de la red de Solidaridad con Cuba en Estados Unidos y Francia.
El encuentro es una oportunidad para visibilizar la lucha contra el bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba y para condenar el genocidio en Gaza.
Está dedicado al legado del Comandante en Jefe Fidel Castro, al aniversario 25 del concepto de Revolución, al aniversario 65 del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y al XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
Díaz-Canel a los participantes: “Gracias por ser la voz de Cuba en el mundo”
Díaz-Canel intervino en el Encuentro de Solidaridad con Cuba. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
En su intervención, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel resaltó la emoción que implica participar una vez más en este tipo de eventos
“Presenciamos una magnífica demostración de unidad y resistencia, que indica que nuestro pueblo nunca será vencido”, aseguró.
Este encuentro tiene lugar cuando el fascismo vuelve a extender su amenaza sobre la comunidad internacional con una fuerza despiadada, tendencia favorecida por la política injerencista de Estados Unidos.
De acuerdo con el presidente, la respuesta debe ser firme y basada en una movilización social consciente, sin olvidar la historia.
“Hay que continuar exigiendo el levantamiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos, como una prioridad de todos los que sienten la lucha de Cuba como propia”, comentó.
Denunció que el Gobierno del país norteño ejerce presión sobre las naciones que tienen vínculo con Cuba.
De acuerdo con Díaz-Canel, hoy es más importante que nunca enfrentar las campañas de manipulación mediática y desmontar el ataque a programas como la colaboración médica prestada por la mayor de las Antillas a otros pueblos.
Asimismo, llamó a denunciar de forma cotidiana el genocidio cometido por Israel contra Gaza. “La causa palestina debe convertirse en una causa de lucha común”, aseguró.
También reivindicó la dignidad de Cuba contra las amenazas, y aludió a la soberanía como principio irrenunciable.
“La Revolución Cubana no claudicará en su defensa de las causas justas”, afirmó, y rechazó las campañas mediáticas que intentan manchar la dignidad del pueblo.
También agradeció a las organizaciones de solidaridad con Cuba en otros países y a quienes vinculan la lucha cubana con la de Palestina, Puerto Rico y los pueblos originarios.
Se refirió en particular a la brigada Primero de Mayo, a la Juan Rius Rivera, a la Red Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba, a los representantes de organizaciones sociales de Sudáfrica, entre otras organizaciones.
“Gracias por ser la voz de Cuba en el mundo”, dijo Díaz-Canel, y aseveró que ninguna nación está sola frente al imperio.
“Ante el neocolonialismo, la respuesta es más solidaridad. Los pueblos, unidos, jamás serán vencidos”, enfatizó.
Además, convocó a los amigos latinoamericanos a participar en el IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, que tendrá lugar en México del 9 al 12 de octubre próximos.
Ulises Guilarte: “Este 1ro de mayo se evidenció la unidad que nos caracteriza”
El secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nacimiento. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
En su intervención, el secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nacimiento, comentó que este encuentro se ha convertido en un espacio de reflexión para intercambiar ideas y construir plataformas que permitan mantener viva la solidaridad.
El secretario general se refirió a la creciente amenaza a la paz y la imposición de medidas unilaterales contra estados soberanos, cuando el mundo experimenta transformaciones derivadas de la crisis multidimensional del capitalismo.
Respecto al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, dijo que es “esencialmente un acto cruel y una violación a la libre determinación de un pueblo soberano”, pensado para provocar el colapso de la economía de la nación caribeña.
Recordó que la nueva administración Trump volvió a incluir a la mayor de las Antillas en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, acto repudiable y cruel.
Sobre los desfiles protagonizados por el pueblo cubano este 1ro de mayo en todo el país, dijo que dieron muestras del apoyo a la Revolución.
“Se evidenció la unidad que nos caracteriza, en aras de construir un futuro de paz, próspero y justo, a pesar de las dificultades”, resaltó.
Además, reconoció el valor emanado del ejemplo de las organizaciones de solidaridad con Cuba por recaudar fondos, medicamentos, alimentos y otros insumos, cuyo significado no puede medirse solo en números, sino en el valor de esa postura en defensa de la verdad.
La política inhumana de Estados Unidos contra Cuba
Carlos Fernández de Cossío. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
Sobre el daño ocasionado a Cuba por la política de Estados Unidos dialogó el director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.
“Nuestro país vive momentos de gran adversidad, reflejados en las condiciones materiales y económicas de nuestro pueblo. Este es un escenario planeado por parte del gobierno de Estados Unidos, para tratar de hacer la vida de los cubanos lo más difícil posible”, dijo.
Recordó las palabras del líder popular de ese país, Malcolm X, cuando advirtió que nada enseña más que la adversidad.
“El pueblo de Cuba no se desanima en las actuales circunstancias. Asume los desafíos y desarrolla su creatividad, fruto de la enseñanza de la Revolución”, comentó.
El sentimiento del país norteño, según el diplomático, es que la mayor de las Antillas les pertenece y ellos tienen derecho a dictar el rumbo de la nación, lo cual explica la incesante disputa desde que Cuba alcanzó la verdadera independencia y comenzó a ejercer su derecho a la libre determinación.
“Quieren hacer el bloqueo aún más hermético, para asfixiar por completo a la economía cubana”.
De ese modo, se prohíbe la importación de productos originados en Estados Unidos y la utilización de los más importantes sistemas de pago internacionales. Se niega a la mayoría de estadounidenses el derecho de viajar a Cuba y se amenaza con tomar acciones contra los inversionistas que apuesten por el mercado nacional.
Sobre la inclusión de Cuba en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, Fernández de Cossío dijo que ha tenido serias repercusiones para el turismo de la isla y viene a agravar su situación económica.
Se refirió además a la feroz campaña mediática desarrollada para desacreditar la obra de la Revolución y evitar todo contacto de los estadounidenses con Cuba.
“Temen que su pueblo se percate de la inmensa injusticia contra el país”, advirtió.
“Cuba ha tenido hitos en materia social que son sueños para gran parte del mundo, lo cual nos ha permitido, entre otras cosas, extender la solidaridad y el internacionalismo”, aseguró.
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, el Antimperialismo y contra el resurgimiento del Fascismo. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, el Antimperialismo y contra el resurgimiento del Fascismo. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, el Antimperialismo y contra el resurgimiento del Fascismo. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.