
Decenas de palestinos murieron o resultaron heridos hoy en la jornada 155 de ataques israelíes contra la Franja de Gaza. El Ministerio de Salud de Gaza anunció este sábado que el número de palestinos asesinados desde el 7 de octubre ha aumentado a 30 960 y los heridos a 72 524.
Seis ciudadanos perdieron la vida esta madrugada en un bombardeo de artillería contra varias viviendas ubicadas en el barrio de Al-Zaytoun, en la norteña ciudad de Gaza.
Otras nueve personas, incluidos menores de edad, fallecieron en un incidente similar en el cercano campamento de refugiados de Jabalia, reportó la agencia oficial de noticias Wafa.
El medio noticioso denunció que en las últimas horas murieron tres niños debido a la desnutrición y hambre en el complejo médico de Al-Shifa, con lo cual aumentó a 23 el número de decesos por la falta de alimentos en el enclave costero.
Wafa señaló que cinco palestinos también fallecieron en ataques de la artillería israelí contra la ciudad de Deir al-Balah y el cercano campamento de refugiados de Nuseirat.

En la urbe de Khan Yunis, se contabilizaron al menos 23 víctimas mortales desde anoche, incluidos mujeres y menores de edad, tras las incursiones del Ejército de ese país, indicó Wafa.
El Ministerio añadió que muchas víctimas permanecen bajo los escombros ya que las fuerzas de ocupación israelíes deliberadamente impiden que las ambulancias y los equipos de defensa civil lleguen hasta ellos.
El 72% de las víctimas palestinas desde el 7 de octubre son mujeres y niños, subrayó el Ministerio.
Por otro lado, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) denunció las presiones soportadas por algunos de sus empleados para hacer declaraciones falsas sobre conexiones con Hamas y la operación del 7 de octubre de 2023, tras ser arrestados por el ejército israelí en la Franja de Gaza.
En detalles, Reuters citó un informe preparado por UNRWA el pasado febrero en respuesta a las alegaciones israelíes sobre testimonios de palestinos, incluidos empleados del organismo de ONU.
La directora de comunicaciones de UNRWA, Juliet Touma, declaró que la agencia tiene la intención de proporcionar el informe no publicado de 11 páginas a las agencias de ONU, tanto internas como externas, especializadas en documentar posibles violaciones de los derechos humanos.

Touma agregó en sus declaraciones a que “cuando termine la guerra, debe haber una serie de investigaciones para revisar todas las violaciones de los derechos humanos”.
El informe evidenció los arrestos, malos tratos y violaciones sufridas por sus funcionarios palestinos, incluidas golpizas físicas severas, simulacros de ahogamiento y amenazas de dañar a miembros de su familia.
Igualmente, reveló que fueron objeto de amenazas, coerción y presión por parte de las autoridades israelíes durante su detención, para hacer declaraciones falsas contra la agencia, incluidas supuestas conexiones con la resistencia palestina.
En ese sentido, el comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, advirtió a la Asamblea General de ONU el lunes pasado sobre la “campaña deliberada y coordinada” para poner fin a las operaciones de la agencia, refiriéndose a las alegaciones de “Israel” sobre la participación de 12 empleados de la organización en las operaciones del 7 de octubre de 2023.
Tras esas acusaciones, alrededor de 12 países, incluidos importantes donantes como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Suecia, anunciaron a fines de enero la suspensión de su financiamiento a la agencia.
(Con información de Telesur, Prensa Latina y Al Mayadeen)
Otros artículos del autor:
- Grabación filtrada: Exjefe de inteligencia israelí justifica las 50 000 muertes en Gaza como “necesarias” y evoca una nueva “Nakba”
- Denuncia Cuba asesinato de periodistas palestinos por el ejército de Israel
- Miles de manifestantes toman calles de Israel exigiendo fin de la ofensiva en Gaza
- Rechaza España intento de anexión ilegal de Gaza por Israel
- Israel mata alrededor de 81 palestinos mientras esperaban ayuda alimentaria