Campesinos encaminan solución de problemas

Durante el proceso de balance de la Anap concentrado en mejorar el funcionamiento, la atención directa al productor y sus familias e incremento en los aportes de alimentos

Analizar las dificultades y deficiencias que han afectado al sector cooperativo y campesino durante los pasados 12 meses y trazar las estrategias para solucionar dichas vicisitudes, constituye el centro de los debates del proceso de balance de las organizaciones de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) en la Isla de la Juventud, que el próximo día 15 del mes en curso llegará a su conclusión.

Las asambleas desarrolladas en cada una de las 17 organizaciones de base (16 Cooperativas de Créditos y Servicios y una Cooperativa de Producción Agropecuaria) de la Anap en el Municipio, cuentan con la participación de representantes de los organismos y empresas con relaciones de trabajo con el movimiento campesino.

Milián asegura que las temáticas más discutidas tienen que ver con la implementación aquí de las 63 medidas.

Milián Pérez Domínguez, presidente de la Anap en el territorio, destacó que dentro de los temas analizados están la vinculación recíproca de cada una de las cooperativas con las entidades, el funcionamiento de las organizaciones de base en cada cooperativa desde el punto de vista organizativo, la atención directa al campesino y sus familiares, entre otros, todo con el propósito de que los productores no atraviesen dificultades en el proceso productivo.

“Las temáticas más discutidas –resaltó Pérez Domínguez– tienen que ver con la aplicación de las 63 medidas aprobadas por el Gobierno Cubano e implementadas desde el 2021 para potenciar la producción de alimentos y satisfacer las demandas no cubiertas de productos agrícolas.

Ejemplificó que “en la ganadería a pesar de las deficiencias que presenta en cuestiones organizativas, las cooperativas y campesinos se han beneficiado con la posibilidad de sacrificar un animal si cumplen sus compromisos de entrega de carne, crecimiento del rebaño y con incrementos de los precios de venta de la leche.

“Ello ha permitido que los productores puedan aprovechar esa carne para el consumo familiar o la venta a la población, quienes de esta manera también se favorecen. En este sentido varias instituciones han sido beneficiadas con donaciones de los campesinos.

“Está el caso de un productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios Julio Antonio Mella, que donó parte de la carne de una res a los niños que padecen cáncer, mediante el proyecto oncopediátrico Casita de Chocolate.

“Asimismo estamos revisando las trabas en el funcionamiento de las estructuras de base con el objetivo de eliminarlas en virtud de que los campesinos continúen incrementando sus producciones y podamos obtener mejores resultados”.

La Anap en la Isla cuenta con alrededor de 2 680 asociados en las 17 cooperativas, cada una posee su junta directiva y organización de base. Todas realizan este proceso de balance y adoptan acuerdos en función de solucionar lo que afecta al campesinado, su familia y el funcionamiento de estas.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *