El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al Miembro del Buró Político y secretario de Organización del CCPCC, Roberto Morales Ojeda, visitaron en la Isla de la Juventud entidades vitales en las esferas económica y social.
El objetivo del recorrido fue ofrecer miradas diferentes a las perspectivas de trabajo de algunos colectivos, como es el caso de la Empresa agroindustrial Jesús Montané Oropesa, donde aún no se aprovechan todas las potencialidades, lo cual atenta contra el incremento de producciones.

El presidente insistió en la imperante necesidad de sembrar más, encadenarse y darle uso a todas las instalaciones. Esta entidad está llamada a convertirse en el principal actor económico del sistema productivo.
Hasta el hospital general docente Héroes del Baire, único de su tipo aquí, llegó el recorrido. Ahí Díaz-Canel conoció del déficit de capital humano existente, factor que incide de manera directa en la calidad de los servicios al pueblo.

La instalación está prevista para 325 camas y 33 especialidades. No obstante, hoy siete de estas están en cero y 19 con uno o dos especialistas. Ante tal situación el mandatario cubano insistió en fortalecer la formación de profesionales y consolidar los intercambios de especialistas con el Minsap.
De igual modo indicó fortalecer acciones dentro del Programa Materno Infantil, máxime teniendo en cuenta el desfavorable resultado obtenido por el municipio el pasado año, cuando estuvo entre los territorios con indicadores más elevados con un 9,3 por cada mil nacidos vivos.
Orientó una mejor atención a las embarazadas en los hogares maternos, con énfasis en su alimentación y un trabajo intersectorial de los organismos para lograrlo.
***Díaz Canel llegó, además, hasta la empresa industrial Pescaisla, donde conoció de las complejidades durante el 2023 que no permitieron el cumplimiento de sus planes productivos, en especial las dificultades técnicas de las embarcaciones como primer eslabón de la cadena de producción.

“Se deben buscar desde la ciencia tendencias del comportamiento de las especies. La incidencia sobre estas del cambio climático para hacer mejores planificaciones”, dijo.
De igual modo, reconoció el trabajo de la acuicultura al lograrse una siembra de siete millones de alevines en el 2023.
“El reto es pescar todo lo que se sembró y multiplicar esta experiencia”, agregó el mandatario.
Aprovechó la oportunidad para trasmitir su confianza al colectivo de trabajo al ser esta entidad un pilar económico fundamental en el territorio.

La Empresa Constructora No. 4 fue otra de las paradas en el extenso recorrido. Aquí se constató que el panorama no es favorable. Marcado por el incumplimiento de los planes de producción como resultado, principalmente, de la rotura de equipos, obsolescencia tecnológica y fluctuación laboral.
Allí los visitantes se interesaron por el autoconsumo de la empresa. El presidente señaló que no se trata de cumplir por cumplir, sino de brindar una mejor atención al colectivo. Además, se debe trabajar fuertemente para avanzar en el programa de la vivienda, la impermeabilización de edificios y otros procesos.
Como se ha hecho habitual en esta dinámica de trabajo de la dirección del Partido, liderada por su primer secretario y el secretario de Organización, la jornada culminó con un intercambio con directivos locales para evaluar lo que están haciendo en función de las prioridades del país para 2024.
Aquí se habló de producción de alimentos, el trabajo comunitario integrado y la importancia de crear riquezas materiales con el fruto del trabajo.
Díaz Canel insistió en la necesidad de romper la inercia, las burocracias y lo mal hecho, de trabajar con la verdad y con el pueblo, de arrancar pedazos a cada problema.
Esta es su sexta visita –como presidente– a la Isla de la Juventud y la segunda en 21 días, cumpliendo una serie de recorridos en el país para impulsar colectivos laborales que requieren de una mejor gestión.



Otros artículos del autor:
- None Found
Excelente idea de visitar los colectivos laborales con deficiencias en el cumplimiento de sus planes productivos. Se debería sistematizar estas visitas y darle seguimiento a las medidas dejadas para eliminar estos incumplimientos.