Cada kilowatt cuenta

Foto: Tomada de Internet

Cuando este sábado los relojes marquen la una de la madrugada, habrá que atrasarlos una hora para entonces regresar al horario normal, coincidiendo con los países del hemisferio Norte, según informó en días recientes la Oficina Nacional para el Control al Uso Racional de la Energía (Onure).

Existen quienes disfrutan de este horario, mientras otros no, debido, por ejemplo, a que las noches se les hacen más largas. Con detractores o no, lo cierto es que este cambio implica un aumento del consumo de electricidad.

A partir de ese momento oscurecerá temprano, concordando con la cocción de alimentos en los hogares, entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche; de ahí el mayor empleo de los equipos electrodomésticos y la luz artificial, lo cual eleva la demanda.

Según Ignacio Moya Álvarez, director del Despacho de Carga de la Empresa Eléctrica, por estos días favorecidos por las agradables temperaturas, sobre todo en las noches, la demanda se comporta por los 18,50 MW, mientras la capacidad de generación marcha alrededor de los 23 MW.

Si analizamos tales datos, a simple vista indican una favorable situación para la prestación del esencial servicio; sin embargo, no es tan así, máxime si tenemos en cuenta que de las máquinas generadoras la unidad dos está fuera de servicio desde hace varios meses debido a roturas y falta de piezas de repuesto para su restablecimiento.

Al redactar este comentario la unidad seis salía del sistema para su mantenimiento, a lo anterior se suma la inestabilidad del funcionamiento de las restantes debido a sus años en explotación y la escasez de recursos para su cabal funcionamiento, lo cual pone en riesgo la capacidad de generación del territorio.

Ante tal situación, en la cual mucho inciden los tentáculos del inhumano bloqueo y la persecución financiera del gobierno norteamericano, los trabajadores, mecánicos e innovadores de la entidad hacen malabares y ponen todo su ingenio y corazón en la búsqueda de soluciones para que a cada hogar pinero llegue la luz.

A este esfuerzo deben sumarse los clientes del sector estatal y residencial para no llegar los molestos apagones que viven pobladores del resto del país o tuvimos los pineros por junio, cuando la demanda eléctrica se comportó al mismo nivel de disponibilidad de generación.

El Consejo Energético Municipal deberá velar el comportamiento de los desplazamientos de los picos del mediodía y nocturno; de no controlarse el consumo será necesario apoyar con medidas eficientes en la búsqueda de alternativas que garanticen la continuidad de los procesos productivos sin interferir en la demanda.

Por su parte, en casa habrá que manejar de mejor manera las rutinas impuestas por el cambio de horario. El tema no está en renunciar a la modernidad sino en emplearla de la manera más eficiente porque solo así ganarían la familia, el país y… el bolsillo.

Para contribuir a la sostenibilidad energética del Municipio el ahorro  y la toma de medidas de control energético, tanto en centros laborales como en casa, deben constituir responsabilidad de todos, pues cada kilowatt cuenta.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *