Bufetes Colectivos inicia proceso electoral garantizando seguridad jurídica y amplia participación

Lidia María Hernández Doejo, presidenta de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos. Foto: Abel Padrón Padilla.

La Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC) dio inicio a un nuevo ciclo institucional con la presentación de su balance anual y el anuncio del proceso electoral que definirá su estructura directiva para el período 2025–2030.

Durante la conferencia de prensa celebrada este martes en la sede institucional, la presidenta de la organización, Lilia María Hernández Doejo, destacó el compromiso de la ONBC con la defensa legal de los ciudadanos, así como la autonomía funcional que la distingue dentro del sistema jurídico cubano.

“Nuestra misión tratamos de hacerla bien y de representar, de defender y de asistir legalmente a todas las personas que se encuentran buscando una orientación, reclamando un derecho o que también tienen que defenderse de determinadas imputaciones, de determinadas demandas”, expresó Hernández Doejo.

La directiva subrayó que el proceso de balance iniciado en las unidades de bufetes colectivos se diferencia por coincidir con un momento electoral clave para la organización. La ONBC, independiente de los órganos del Estado y con personalidad jurídica propia, se rige por principios democráticos que garantizan la elección directa de sus cargos mediante votación secreta.

Cada cinco años, las unidades de bufetes colectivos celebran reuniones en las que los abogados proponen delegados para la Asamblea General, máximo órgano de gobierno. En esta ocasión, la asamblea será constitutiva, marcando el inicio de un nuevo mandato. Posteriormente, se realizan asambleas provinciales donde se nominan candidatos a la Junta Directiva Nacional, encargada de la dirección administrativa, funcional y orgánica de la ONBC.

“Como terminamos y cerramos un período, vamos a comenzar uno nuevo de 5 años de 2025 al 2030. Hay muchos que han sido ratificados porque consideran que tienen una buena gestión y nos representan bien”, señaló Hernández Doejo.

Durante los días 2 y 3 de septiembre, los delegados votarán por nueve miembros de la junta directiva y tres cargos profesionales, en una estructura renovada que busca mayor coherencia y fortalecimiento de la vida orgánica de la organización. La presidenta explicó que esta nueva configuración responde a una necesidad largamente considerada por la ONBC.

Además, se presentará un informe general y se activarán tres comisiones de trabajo alineadas con los objetivos estratégicos de la organización. Entre ellas, destaca la Comisión de Trabajo Técnico y Desarrollo Profesional, dirigida por un miembro de la junta con el acompañamiento de la vicepresidenta primera, responsable de los servicios jurídicos, tendencias, supervisiones e indicaciones metodológicas.

Durante la asamblea general constitutiva de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC), la presidenta, Lilia María Hernández Doejo, subrayó la importancia de consolidar una gestión más coherente, enfocada y fortalecida, a partir de la elección de una nueva junta directiva nacional compuesta por tres cargos profesionales.

“Esos miembros, esos abogados electos en votación secreta y directa conformarán la nueva junta directiva que va a regir durante estos próximos cinco años”, afirmó Hernández Doejo.

Lidia María Hernández Doejo, presidenta de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos. Foto: Abel Padrón Padilla.

Encabezada por un miembro no profesional de la junta, con el acompañamiento de la vicepresidenta primera, esta comisión se encarga de dirigir los servicios jurídicos, establecer tendencias, supervisar y emitir indicaciones metodológicas.

Su labor incluye la atención técnica a la población y la interacción con instituciones administrativas, jurídicas y judiciales. Hernández Doejo subrayó la necesidad de fortalecer la formación de los jóvenes abogados que se incorporan por primera vez al ejercicio profesional, destacando el rigor técnico y el respeto ciudadano como pilares esenciales.

“Tenemos que acompañar más a las personas frente a las autoridades, frente a las instituciones administrativas, porque todavía hay mucha insatisfacción de la población”, señaló.

Esta comisión aborda la gestión de los recursos humanos, desde abogados hasta personal técnico y administrativo. En un contexto de insuficiencia y fluctuación laboral, se enfatiza la necesidad de fortalecer la política de cuadros, basada en la voluntariedad y la preparación. La ética profesional, considerada una constante en la ONBC, se reafirma mediante documentos, actualizaciones del código de ética y prácticas cotidianas que exigen no solo excelencia técnica, sino también integridad moral.

“La ética es permanente. No basta con ser brillante técnicamente; hay que tener ese componente ético tan necesario”, expresó la presidenta.

Comisión Económica y de Transformación Digital

Responsable de los temas financieros, esta comisión gestiona planes, presupuestos, control interno, aseguramiento e inversiones. La ONBC, autofinanciada desde su fundación, sostiene sus operaciones con ingresos generados por los bufetes del país, sin recibir contribuciones estatales. Además, impulsa un programa de responsabilidad social y avanza en la transformación digital, con sistemas internos que impactan directamente en la calidad del servicio jurídico ofrecido a la ciudadanía.

“Nos emancipamos con nuestros esfuerzos en situaciones muy complejas, porque la situación económica y social es compleja”, apuntó Hernández Doejo.

El proceso, concebido con total transparencia, incluye una comisión de candidatura y otra de escrutinio, presididas por directivos provinciales de Guantánamo y Santiago de Cuba.

La presidenta también destacó la entrega de reconocimientos no solo a abogados, sino a trabajadores administrativos, reafirmando el valor de cada integrante en el funcionamiento de la organización. Con más de 217 oficinas en todo el país, la ONBC mantiene su equilibrio financiero y su compromiso con la ciudadanía, sustentado en una gestión seria, eficiente y con resultados.

“No somos ejemplo para nadie, somos ejemplo para nosotros. Esa gestión de 60 años hay que mantenerla, hay que ser eficientes y trabajar con resultados”, enfatizó Hernández Doejo.

Durante una reciente reunión sobre atención ciudadana, se evidenció la necesidad de mejorar la calidad del servicio y la comunicación institucional. Hernández Doejo reconoció que las quejas reiteradas de la población reflejan fallos en el sistema, y subrayó la importancia de actuar con transparencia, rigor técnico y sensibilidad humana.

“Cuando usted le da el tratamiento que lleva a la persona, le habla con la verdad y lo representa bien, la persona lo entiende. Pero hay que hacer bien las cosas”, afirmó.

La presidenta insistió en que el fortalecimiento del capital humano es vital para garantizar una atención jurídica eficaz. La ONBC debe formar y acompañar a los nuevos abogados, muchos de los cuales inician su carrera en esta organización, para que desarrollen una relación profesional y respetuosa con sus clientes.

“Las personas necesitan una representación, necesitan un abogado, necesitan un trámite. Y si hay demora, si hay insatisfacción, hay que entenderlo y buscar soluciones”, señaló.

La institución forma parte de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y mantiene una postura activa en defensa de los principios de la Revolución, el humanismo y la paz. Ha participado en campañas nacionales y mantiene vínculos con asociaciones jurídicas de América Latina, Europa y Asia, incluyendo convenios de colaboración con entidades de Vietnam, España, Canadá y México.

“Llueven las invitaciones para participar en eventos internacionales, y nuestros compañeros siempre van con trabajo, defendiendo el ejercicio de la profesión”, destacó Hernández Doejo.

Lidia María Hernández Doejo, presidenta de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos. Foto: Abel Padrón Padilla.

Transformación digital y sostenibilidad

La organización, con más de 60 años de ejercicio profesional, enfrenta retos significativos en materia tecnológica. Con una estructura de 182 bufetes colectivos y una plantilla de 3574 trabajadores —de los cuales 2062 son abogados—, la ONBC sostiene sus operaciones mediante autofinanciamiento. La adquisición y mantenimiento de medios informáticos se realiza con recursos propios y el esfuerzo de técnicos internos, sin contratación de terceros.

“Nuestros sistemas de cobro y pago ya están diseñados bajo la óptica del traspaso móvil, y seguimos avanzando en la transformación digital”, explicó Mercedes Díaz Velázquez, directora nacional de Cuadros y Recursos Humanos.

La Asamblea también rendirá homenaje al legado del Comandante Fidel Castro, abogado de profesión y símbolo de la defensa popular.

“El comandante fue nuestro abogado mayor, abogado del pueblo. Esa frase lo dice todo. Es el mejor homenaje al legado del presidente”, señaló Hernández Doejo.

La Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC) continúa consolidando su misión social y profesional con la implementación de nuevas herramientas informáticas y la entrada en vigor de la Ley de la Abogacía y de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular en diciembre de 2024.

Esta normativa, que otorga rango jerárquico superior al ejercicio de la abogacía, establece principios, deberes y derechos actualizados para todos los juristas que prestan servicios legales en Cuba.

La nueva ley no solo regula el ejercicio de los abogados pertenecientes a la ONBC, sino también de todos los juristas que actúan como defensores legales en otras instituciones, incluidos profesores universitarios. La normativa refuerza principios éticos fundamentales desde el momento de la contratación del servicio, exige el cumplimiento de términos y promueve la superación profesional continua.

“La ley nos pone en ventaja, porque trae instituciones para reforzar el ejercicio de la profesión. Ratifica la independencia del abogado, que se debe al mandato de su cliente, y establece normas éticas de respeto, confidencialidad y discreción”, concluyó la presidenta Lilia María Hernández Doejo.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *