La fase preliminar de la 61 Serie Nacional de Béisbol (SNB) llegó a su final y los Piratas de la Isla de la Juventud concluyeron su calendario regular, ocupando el duodécimo escaño con balance de 37 victorias y 38 derrotas.
Los filibusteros afrontaron esta campaña con metas animadas por el deseo de estar nuevamente dentro de las ocho mejores escuadras del país y aunque no lograron incluirse en la postemporada, el desenlace constituyó un gran resultado, alcanzando diez triunfos más en comparación con la 60 SNB.
Algunas imprecisiones –entre ellas el mal corrido de las bases– conspiraron y posibles victorias se convirtieron en dolorosos reveses, pero el mérito ha sido loable si pensamos en los inconvenientes surgidos antes y durante la contienda.

Con 14 novatos en la nómina, sobre todo en el staff de lanzadores (8), el avezado estratega Armando Johnson logró una especial simbiosis entre figuras consagradas y establecidas como Luis Felipe Rivera, Dainier Gálvez, Yasmani Viera y Wílber Pérez, y jóvenes con mucho talento como el capitán Eliseo Rojas, José Luis Bring, Luis Ángel Rojas, Jonathan Carbó, Dorvis Navarro, Franklin Quintana, entre otros, que hicieron gala de su calidad convirtiéndose en bujía inspiradora y promotora de lo que pudiera ser un nuevo despertar del béisbol en el territorio.
Son varias las notas positivas, para tener una visión a priori basta echar un vistazo a las estadísticas donde la ofensiva, defensa y el picheo se comportaron a buen nivel concluyendo entre los cinco primeros de manera colectiva.
Dichos resultados evidencian que los dirigidos por Mandy estuvieron envueltos en una digna campaña, nunca hincaron la rodilla frente a equipos con plantillas superiores. En el bateo ocuparon el cuarto lugar, logrando un average (ave) por encima de los 300, lo cual no conseguían desde la 45 SNB. Fueron cuartos también en la defensa (974) y quintos en el picheo con un promedio de carreras limpias de 4,69.

En lo individual destacó Eliseo Rojas –joven que va en ascenso–, fue líder en bases robadas (26), segundo en hits (100) y carreras anotadas (69) y tercero en bateo (382). Otros que brillaron con el madero fueron Yasmani Viera (347), Leonardo Urgellés (343) y Luis Felipe Rivera (328), todos incluidos en el grupo de los primeros bateadores del campeonato.
Es digno destacar que seis de los titulares del conjunto conectaron por encima de 300, además de Jánder Santamaría, quien como bateador emergente disparó cuatro cuadrangulares e impuso récord en ese aspecto.
A la defensa debemos subrayar la actuación de Dainier Gálvez, líder en las jugadas de doble play con 93, mientras que en el picheo fue clave Jonathan Carbó, pues tras un inicio de campaña incierto se recuperó hasta lograr ocho triunfos guiando al cuerpo de monticulistas.
Otros que matizaron un buen desempeño fueron el novato Dorvis Navarro, el experimentado Wílber Pérez que no defraudó a la confianza depositada en él, así como Franklin Quintana, Luis Alejandro Padrino, Lázaro Guerrero y Kendry Hernández.
No podemos dejar de mencionar al bisoño Alberto Hechevarría, todo arrojo y coraje a pesar de su corta edad.
Por último, aunque muchos pudieran discrepar, consideramos que varios jóvenes con talento pudieron tener más oportunidades de jugar en una novena que exhibió gran sed de triunfo y se entregó de principio a fin.
Ahora comenzará un largo proceso en aras de erradicar deficiencias; no carecen de razón los que piensan que deben continuarse fortaleciendo el bateo oportuno y el picheo del bullpen, pues muchos corredores quedaron en posición anotadora y en diversas ocasiones los relevistas no pudieron conservar la ventaja. Esto último se demostró en los 12 desafíos perdidos en el último tercio de los partidos. A continuación los principales guarismos colectivos de los Piratas en la 61 SNB.
BATEO
VB
C
H
AVE
OBP
2B
3B
HR
SLU
BB
SO
CI
PIRATAS
2452
395
748
305
390
111
12
19
383
304
307
355
PICHEO
JI
JG
JP
JS
L
INN
CL
PCL
WHIP
BB
SO
DB
AVE
PIRATAS
75
37
38
23
5
623,2
325
4,69
1,64
341
308
53
286
DEFENSA
JJ
INN
O
A
E
TL
AVE
DP
BR
CR
BR%
PIRATAS
75
623,2
1871
886
73
2830
974
114
24
23
511
ESTADÍSTICAS: SITIO OFICIAL DEL BÉISBOL CUBANO
(*) Colaborador
Otros artículos del autor:
- None Found