
Teatreros pineros como el resto de sus homólogos en el país celebraron este miércoles, 22 de enero, el Día del Teatro Cubano. El grupo Teatro de la Isla Joven (Tijo) en homenaje a los trágicos sucesos del teatro Villanueva ocurridos hace 156 años, repuso su gustada puesta La tercería involuntaria, versión libre del actor, dramaturgo y director del elenco Francisco Fonseca Leyva, del original de Giovanni Boccaccio, contenido en su libro El Decamerón, texto de relatos que recrea lo ocurrido en Florencia, ciudad italiana, en el siglo XIV.
La sala de teatro Pinos Nuevos acogió a los actores, que una vez más hicieron reír al público asistente con la muy actual propuesta, pues Boccaccio no pasa de moda y las convincentes interpretaciones de los divertidos personajes.
José Ramón Batista Borot, presidente del Consejo Municipal de las Artes Escénicas, dijo en entrevista acerca de la efeméride.

“El Consejo festeja junto a sus grupos y proyectos el aniversario 156 de este hecho, que marcó la historia de Cuba y demostró que la cultura y dentro de ella el teatro, fue desde la etapa colonial una voz que se levantó a favor de la Patria y así ha sido hasta la actualidad.
“La tradicional jornada Villanueva este año se desarrolló del 15 al 22; hemos ofrecido funciones en diferentes lugares, pero sobre todo en el recién inaugurado anfiteatro Victoria, donde hemos puesto piezas de teatro para niños con mucha aceptación y de igual forma en el espacio de Camarcó Teatro, Palabras de coral, los domingos”.
Tijo restrenó La tercería… para la ocasión, la actriz Lisandra Rives Soler, dio con ella sus primeros pasos en el teatro para adultos.

“Qué mejor festejo que celebrar trabajando. Con esta puesta estoy súper contenta porque venía haciendo teatro para niños en La carreta de los Pantoja y Tijo me abrió una puerta con el personaje de Filomena, colectivo que me ha ayudado muchísimo”.
La obra, una mezcla de estilos, con presencia del teatro vernáculo, bufo y otros, en la búsqueda por hacer de su centro al actor, como bien confesara a esta publicación Fonseca Leyva en el 2024, distingue por la simpleza y el minimalismo en la escenografía en apoyatura a lo anterior.

“Comenzamos el año con ella”, declaró Eduardo Leyva Pérez, actor, diseñador y director en funciones y amplió, “la reponemos en homenaje al teatro cubano y felicitando a todos los teatristas y en especial, agasajando a Tony Díaz, padre fundador del teatro pinero a quien siempre recordamos en fechas como la de hoy. Para este 2025 pensamos retomar Pinera, una pieza que aunque aborda problemáticas propias de la Isla, puede funcionar en cualquier parte del país”.