
La Habana, 17 mar (ACN) Cooperantes de varias especialidades de la Brigada Médica cubana en Zimbabue realizaron ferias de salud en las ciudades de Bulawayo y Chitungwiza para atender a la población necesitada.
Destaca la Cancillería de Cuba que este domingo un grupo de especialistas examinó en Bulawayo, en el suroeste de ese país africano, a casi 80 pobladores aquejados de dolencias como la hipertensión arterial, cardiopatías y del virus de inmunodeficiencia humana.
La brigada brinda salud a los más necesitados, con los recursos disponibles, tratando de dar un servicio de excelencia, en procura de mejor calidad de vida, sostuvo el doctor Arian Gaulhiac, maxilofacial, en el hospital de Bulawayo, a unos 400 kilómetros al suroeste de Harare, la capital.
Hacemos lo que nos enseñó la Revolución con la escuela cubana de medicina, comentó el galeno a la agencia Prensa Latina.
La segunda parte del contingente, integrado por especialistas en ginecología, pediatría, medicina interna, oncología y psiquiatría, se desplazó a Eyecourt, en coordinación con el hospital de Chitungwiza, a 25 kilómetros de Harare, para ofrecer consultas y charlas a más de 100 zimbabuenses, entre estos 81 menores de edad, resaltó la nota.
Precisó además que en este punto los principales casos detectados por los especialistas fueron infecciones en las vías respiratorias y por transmisión sexual, cardiopatía y presión arterial elevada.
De acuerdo con el reporte, la XIV Brigada Médica de Cuba consideró la nueva Feria de Salud como una jornada fructífera y de intercambio con pobladores de esa nación del sudeste de África, basados en la solidaridad y los principios enseñados por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
Otros artículos del autor:
- Sincroniza parque solar de La Cuba en Ciego de Ávila (+ Fotos)
- Enfermería cubana por fortalecer cuidados y bienestar integral
- Amigos de más de 20 países festejarán el 26 en Ciego de Ávila
- Embellecida recibirá Ciego de Ávila el 26 de Julio (+ Fotos)
- Pinar del Río con nueve municipios en cero de mortalidad infantil