
Al grito de ¡compatriotas! ¡ya tenemos himno! ¡canten conmigo esta melodía de libertad!, inició la noche retumbando en las paredes del cine teatro Caribe las notas del Himno de Bayamo este 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana.
Fue el talento aficionando del Sistema Municipal de Casas de Cultura el responsable de cerrar por todo lo alto una Jornada donde se celebró la identidad, el arte y la cubanía.
En cada actividad realizada durante los diez días, al igual que en la clausura, se rindió homenaje a las figuras esenciales de la historia y el pensamiento de la nación Armando Hart en el aniversario 95 de su natalicio y el centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro y de forma muy especial en suelo pinero se agasajó a Antonio Lewis y Carlos Ramón Casasayas, pilares de la creación artística y del trabajo cultural comunitario.

Dividida en bloques, la gala de cierre en un primer momento abordó la historia del Himno de Bayamo bajo el nombre de Un canto de libertad; el segundo se dedicó a la rumba, el danzón y el son, Herencia viva de la nación; un tercero rindió honores al género autóctono de la Isla de la Juventud, el sucu suco y su mayor exponente Mongo Rives, De la cultura cubana a la pinera y un cuarto titulado La cultura cubana contemporánea.
El numeroso público asistente disfrutó de una velada donde aficionados, instructores y trabajadores de las casas comunales desde el amor al arte y el talento ofrecieron un paseo por la identidad de los cubanos, un verdadero ajiaco, donde lo antiguo y lo nuevo se mezclan para seguir dando vida al alma de la nación, desde la defensa de las costumbres y tradiciones del pueblo.
Presentes la canción, danza, música, poesía y las artes visuales en los números interpretados.Coreografías y otras propuestas que tuvieron a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, instructores, alumnos de la escuela elemental de arte Leonardo Luberta y trabajadores de la Casa de la Cultura Municipal como protagonistas del coro de esa institución, el del Ministerio del Interior D’ corazón, tríos, dúos, quintetos y la agrupación Clásicos pineros.
La clausura de la Jornada en el Día de la Cultura Nacional, en recordación al 20 de octubre de 1868, cuando se entonó por primera vez el Himno de Bayamo,se convirtió en escenario también para lanzar la convocatoria a autores y músicos del Festival del sucu suco a desarrollarse como parte de la Jornada de la Cultura Pinera en diciembre próximo.
Las palmas para los participantes quienes, desde el cubanísimo y multicolor espectáculo, contribuyeron también a preservar la memoria histórica y fortalecer la identidad.

