 Brasilia, 31 oct (Prensa Latina) Las personas fallecidas durante la megaoperación policial que aún hoy amedrenta a favelas de Río de Janeiro serán identificadas antes del fin de semana, informó el secretario de Seguridad Pública del estado brasileño, Víctor Santos.
Brasilia, 31 oct (Prensa Latina) Las personas fallecidas durante la megaoperación policial que aún hoy amedrenta a favelas de Río de Janeiro serán identificadas antes del fin de semana, informó el secretario de Seguridad Pública del estado brasileño, Víctor Santos.
Hasta la fecha se determinó la identidad de 100 cuerpos, pero no se publicó la lista de nombres.
El gobierno de Río reconoce 121 muertes en la denominada Operación Contención, entre ellas cuatro policías, y admite que el número de víctimas podría aumentar.
Santos comunicó que para la tipificación se creó un grupo de trabajo en el Instituto de Medicina Legal.
Detalló que existen procesos de identificación: el reconocimiento por parte de los propios familiares, quienes identifican a la víctima, a la persona fallecida, el de toma de huellas dactilares y los más complejos, como el ADN y muchos otros.
«Por lo tanto, no es fácil ni rápido, pero creemos que, para finales de la semana, siguiendo este procedimiento, podremos identificar a todos», remarcó.
Al respecto, el secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, indicó que muchos de los fallecidos son originarios de otros estados.
«La identificación se demora precisamente porque tenemos que hablar con la policía forense de los estados correspondientes para obtener más datos y lograr una identificación precisa de los cuerpos. Por eso está tardando un poco más», aclaró.
Realizada el martes en los complejos habitacionales cariocas de Alemão y Penha, la Operaciòn Contención contó con la participación de dos mil 500 policías y es la mayor perpetrada en Río en los últimos 15 años, además de ser la más mortífera.
De acuerdo con organizaciones de la sociedad civil, la cifra de muertos en la maniobra ya supera los 130. Su objetivo era contener el avance del Comando Vermelho, poderosa facción criminal, y ejecutar 180 órdenes de allanamiento y 100 de aprehensión, 30 de las cuales fueron emitidas por el estado de Pará, socio de la operación.
El blanco principal, Edgar Alves de Andrade, alias Doca, considerado el líder prófugo del Comando Vermelho, no fue arrestado. Pese a lo anterior, Santos consideró que la acción fue un éxito, con la detención de 113 personas.
Una pesquisa publicada el año pasado por el Grupo de Estudio de las Nuevas Ilegalidades de la Universidad Federal Fluminense y el Instituto Fogo Cruzado reveló que el Comando Vermelho fue la única facción criminal que expandió su control territorial entre 2022 y 2023, en el Gran Río.
Bajo este escenario, que hace emerger denuncias de organizaciones de derechos humanos por la violencia policial, la Fiscalía de Río anunció la apertura de una investigación sobre las circunstancias que rodean las muertes en la megaoperación.
Otros artículos del autor:
- Palestina condena nuevo veto de EEUU en la ONU sobre tregua en Gaza
- Presidente panameño niega paso expedito por Canal de buques EEUU
- Encuentro de solidaridad en México abordará impacto de bloqueo a Cuba
- Tensión en Chicago, bajo amenaza de despliegue de Guardia Nacional
- Lula derrotaría a todos sus oponentes en segunda vuelta en Brasil





 
