Brasil acoge PreCOP30 con mira en el financiamiento climático

Brasilia, 13 oct (Prensa Latina) Representaciones de medio centenar de países tendrán hoy aquí una reunión preparatoria para destrabar temas espinosos antes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que comenzará el 10 de noviembre en el norte brasileño.

Denominado PreCOP-30 y que se extenderá hasta mañana, el encuentro tiene como objetivo principal debatir la financiación del combate al cambio climático y la transición energética en los países en desarrollo, muchos de ellos con vastos recursos naturales pero escasos fondos para enfrentar la crisis ambiental.

A más de una década del Acuerdo de París, los compromisos financieros prometidos por los países más ricos aún no se cumplen.

En la COP29, celebrada en Bakú en 2024, se acordó triplicar la ayuda a 300 mil millones de dólares anuales, cifra que sigue sin materializarse, según informes de la ONU.

La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, advirtió que la COP30 llega en un «momento geopolítico complejo», en el que la cooperación climática y la gobernanza global están “en riesgo”.

Silva señaló que todavía no se han alcanzado los resultados esperados y criticó la falta de cumplimiento de los compromisos previos.

Brasil intenta marcar la diferencia. En la Asamblea General de la ONU de este mes, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció la creación del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), con una primera aportación de mil millones de dólares.

La finalidad es captar hasta 125 mil millones de dólares entre gobiernos e inversores privados, generando un retorno anual de cuatro mil millones que se distribuirá entre los países tropicales que protejan sus selvas.

«El fondo es un primer paso concreto, pero no sustituye los compromisos internacionales previos», afirmó Mauricio Lyrio, secretario de Medio Ambiente de la cancillería brasileña.

Al respecto se pronunció además André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, al subrayar la «frustración de los países en desarrollo» y la necesidad de «restituir la confianza».

Lula califica la cumbre que se realizará en Belém, capital del norteño y amazónico estado de Pará, de «la COP de la verdad», un escenario en el que el mundo deberá demostrar si está realmente comprometido con la reducción de emisiones.

Hasta ahora, solo 62 de los 162 países acreditados presentaron sus planes climáticos, conocidos como NDC, aunque se espera que otros 60 los entreguen antes de la cumbre.

Los retrasos y la falta de compromiso de algunas potencias, incluidos Estados Unidos, que se retiró del Acuerdo de París, ponen presión sobre Brasil y sobre los países tropicales que esperan acciones concretas y financiamiento real para enfrentar la crisis climática global.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *