
En una nueva masacre cometida por las fuerzas armadas israelíes, al menos 26 palestinos fueron asesinados este viernes por ataques contra tres apartamentos en una torre residencial en Khan Younis, ubicada al sur de la Franja de Gaza, informaron fuentes médicas.
Un directivo del hospital Nasser en Khan Younis dijo a medios de comunicación que el bombardeo contra el edificio, cometido entre el viernes y la madrugada de este sábado, dejó 26 muertos y 23 heridos de gravedad.
La ocupación israelí bombardeó también este viernes varias áreas ubicadas en el norte de la Franja de Gaza, que padece un asedio continuo desde el pasado 7 de octubre que ha dejado alrededor de 12 000 civiles muertos y heridos, en su mayoría niños y mujeres.
La agencia de noticias palestina WAFA comunicó que los ataques aéreos israelíes tuvieron como objetivo varias zonas del campo de refugiados de Jabalia, viviendas en Beit Lahia, las proximidades de torres residenciales en la ciudad Sheikh Zayed de Gaza y las cercanías del hospital indonesio.
Ataque en Balata, Cisjordania, causa 5 muertos

La Media Luna Roja palestina informó este sábado que un ataque israelí perpetrado el viernes contra el campo de refugiados de Balata, ubicado en Naplusa, en la Cisjordania ocupada, causó al menos cinco fallecidos y dos heridos.
El corresponsal de la agencia WAFA y otros medios afirmaron que un dron israelí lanzó la noche del viernes un misil contra el campo de refugiados más poblado de Cisjordania.
Horas después, soldados israelíes regresaron a Balata para demoler una casa y destruir carreteras, agregaron las fuentes.
De acuerdo con estadísticas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa), el campo de Balata cuenta con 24 000 habitantes.
Vicepresidente del Parlamento israelí pide la quema de Gaza
Entretanto el vicepresidente del Parlamento israelí, Nissim Vaturi, instó a través de sus redes sociales a las autoridades del país a incendiar la Franja de Gaza, señalando que hasta el momento se han mostrado muy compasivas.
“Toda esta preocupación por si hay o no Internet en Gaza demuestra que no hemos aprendido nada. Somos demasiado humanos. ¡Quemen Gaza ahora, nada menos [que eso]!”, escribió el legislador, quien también es miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores y Seguridad.
El político, perteneciente al partido de extrema derecha Likud, solicitó además al Gobierno israelí que “no permitan que entre combustible” al enclave palestino y que tampoco autoricen la entrega de “agua hasta que los rehenes hayan regresado”.
Los comentarios de Vaturi se producen después de que el gabinete de guerra de Israel autorizara este viernes la entrada de dos camiones de combustible por día a Gaza para prevenir el colapso del sistema de tratamiento de aguas residuales, puesto que existe un posible riesgo de propagación masiva de enfermedades.
Los funcionarios israelíes señalaron en un comunicado, citado por AFP, que aprobaron dicha medida tras aceptar “la petición de Estados Unidos”. “El gabinete de guerra aprobó por unanimidad […] la entrada de dos camiones cisterna con combustible al día, para las necesidades de la ONU destinadas a apoyar las infraestructuras de agua y alcantarillado […], a condición de que no lleguen a Hamás”, reza el documento.
Por su parte, el presidente del Consejo de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, aseguró que un brote masivo de enfermedades afectaría tanto a civiles palestinos como a soldados israelíes que están desplegados en Gaza. “Si estallara una plaga, tendríamos que detener la guerra”, subrayó Hanegbi.
Mientras, la Media Luna Roja de Egipto, citada por medios saudíes, anunció este viernes que 15 toneladas de diésel han entrado a la Franja de Gaza a través del cruce de Rafah y que estas se han estado entregando a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés).
ONU: Denle a la gente de Gaza un respiro

El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas ha calificado de “intolerable” la situación en Gaza, enclave palestino bajo bombardeos y asedio de Israel. Durante una reunión informal celebrada el viernes en la Asamblea General de la ONU, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, alertó sobre el aumento significativo de víctimas entre la población civil palestina debido a los bombardeos del ejército sionista.
En tal sentido, Griffiths subrayó la necesidad de establecer un alto al fuego durante el mayor tiempo posible, para facilitar una respuesta humanitaria sin obstáculos; “denle al pueblo de Gaza un respiro de las terribles cosas que les han sucedido estas últimas semanas”, imploró.
Advirtió además que, en todo el territorio gazatí, pero particularmente en el norte, los suministros de alimentos y agua potable se están agotando peligrosamente, mientras la falta de combustible provoca que otras funciones esenciales, como la desalinización del agua, caigan de forma progresiva.
Asimismo, avisó de las crecientes dificultades para acceder a la atención médica en la Franja de Gaza, debido al cierre y evacuación forzosa de la mayoría de los hospitales.
Sobre los ataques a los centros asistenciales, en particular el hospital de Al Shifa, el alto funcionario de la ONU dejó claro que las instituciones hospitalarias cuentan con protección específica, de acuerdo con el derecho internacional humanitario, para garantizar que heridos y enfermos reciban los cuidados correspondientes.
“Se trata sin duda de una crisis humanitaria que, desde cualquier punto de vista, es intolerable y no puede continuar. En muchos aspectos, el derecho internacional humanitario parece haber dado un vuelco”, denunció.
Al respecto, Griffiths llamó a mejorar la respuesta humanitaria mediante la habilitación de puntos de cruce hacia Gaza para hacer llegar los insumos de primera necesidad a la población necesitada, además de garantías de seguridad e instalaciones adicionales para establecer los centros de distribución de ayuda.
“Se debe permitir a los civiles trasladarse a zonas más seguras y, cuando las circunstancias lo permitan, regresar voluntariamente a sus residencias”, dijo Griffiths y enfatizó la necesidad de ampliar el número de refugios para civiles desplazados en todo el enclave palestino.
El alto funcionario de la ONU manifestó su preocupación de que el conflicto pueda extenderse a otras partes del territorio palestino ocupado y arrastrar a la región a una conflagración con consecuencias aún más catastróficas.
(Con información de Telesur, RT, HispanTV, WAFA y Al Mayadeen)
Otros artículos del autor:
- Israel mata alrededor de 81 palestinos mientras esperaban ayuda alimentaria
- Gaza: Cifra de muertos supera los 54 000 y continúan ataques de Israel en la Franja
- Gaza: “Niños con metralla en el corazón y balas en el cerebro”
- ONU Derechos Humanos: Sanciones de EEUU a jueces de Corte Penal Internacional corroen la justicia
- Israel bloquea visita de ministros árabes a Ramallah en medio de tensiones diplomáticas