Brasilia, 22 ago (Prensa Latina) El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpista, tiene hasta hoy para presentar las explicaciones solicitadas por el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), sobre su posible huida a Argentina.
El miércoles, De Moraes dio 48 horas a la defensa de Bolsonaro, representada por el abogado penalista Celso Sánchez, para aclarar el «reiterado incumplimiento de las medidas cautelares impuestas, la reiteración de la conducta ilegal y la existencia de un riesgo comprobado de fuga» al país vecino.
Con las respuestas, el magistrado determinará si se anula el derecho del exmandatario a la prisión domiciliaria mediante el uso de una tobillera electrónica, lo cual podría obligarlo a ir a cárcel hasta que se conozca su caso.
Asimismo, el ministro del STF dio el mismo plazo de tiempo a la Fiscalía General para responder.
La decisión de De Moraes se basó en el informe de la Policía Federal (PF) que imputó al expresidente y a su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, por coacción durante el juicio e intento de abolición del Estado Democrático de Derecho.
En un comunicado, los abogados del exgobernante manifestaron su sorpresa por la decisión de la PF sobre la inculpación.
«Los elementos señalados en la decisión serán debidamente aclarados dentro del plazo establecido por el juez informante, constatando, desde el principio, que nunca se ha incumplido ninguna medida cautelar previamente impuesta», alegaron.
Tal comunicado fue firmado por los juristas Sánchez, Paulo Amador y Daniel Tesser.
La PF encontró un archivo editable en el teléfono inteligente de Bolsonaro, sin fecha ni firma, en el cual solicitaba asilo político urgente.
El contenido del documento revela que, desde febrero de 2024, el excapitán del Ejército planeaba huir para evitar la aplicación de la ley penal.
La fuerza del orden público afirma en el informe que grabaciones de audio y conversaciones con el pastor Silas Malafaia y su hijo Bolsonaro resultaron borradas, extraídas del móvil del exjefe de Estado.
De acuerdo con los investigadores, estas grabaciones refuerzan los intentos de intimidar a las autoridades brasileñas y obstaculizan las indagaciones sobre la trama golpista tras las elecciones de 2022.
También el informe de la PF recuerda que aproximadamente dos meses antes de la última edición del documento, el 5 de diciembre de 2023, Bolsonaro informó a De Moraes que viajaría a Argentina entre el 7 y 11 de diciembre.
«La información hallada indica, por lo tanto, que el expresidente Jair Bolsonaro estaba en posesión de un documento que le habría permitido escapar de Brasil a la República Argentina», insiste la nota.
Otros artículos del autor:
- Mayoría de brasileños apoya llamada de Lula a Trump por arancel
- Peronismo bajo ataque: expresidentes argentinos judicializados
- Seguridad rusa frustra sabotaje contra el ferrocarril transiberiano
- Papa León XIV llamó a acciones concretas para salvar el planeta
- Observadores europeos reportan normalidad en comicios de Bolivia