
BioCubaFarma, anunció a través de twitter un nuevo acuerdo de cooperación con la empresa mixta china Changheber para la introducción de una inmunoterapia innovadora para el tratamiento del cáncer en China.
La Dra. Marta Ayala, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), visitó la planta de Changheber en Changchun, China, donde se producen las vacunas QuimiHib en ensayos clínicos de fase 3.
Durante la visita, se firmó un contrato de transferencia de tecnología del proyecto CIGB247, que permitirá la investigación, producción y desarrollo de un producto para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer. Se espera que la obtención del registro sanitario de este producto en China permita su comercialización en otros países y beneficie a la población de ambos países.
Esta colaboración fortalece aún más las relaciones entre China y Cuba en el campo de la biotecnología y representa una oportunidad importante para el tratamiento del cáncer en todo el mundo.
Otros artículos del autor:
- Presidente Díaz-Canel realizará visitas oficiales a Vietnam, China y Laos
- Trump: Parece que hemos perdido a India y Rusia ante China
- Denuncia China la presión ejercida por Estados Unidos al G7 y la OTAN ante su comercio energético con Rusia
- Ministro de Defensa chino hizo un llamado ante la “lógica hegemónica e intimidación”
- Asia en la agenda cubana: Claves de la gira presidencial