
El Gobierno chino hizo pública este fin de semana su postura oficial en rechazo al uso abusivo de aranceles por parte de Estados Unidos, calificando las medidas como una violación grave a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y una amenaza al orden económico global.
En un comunicado, China denunció que Estados Unidos, bajo diversos pretextos, ha impuesto aranceles a sus socios comerciales, incluido China, afectando los intereses legítimos de las naciones y socavando el sistema multilateral de comercio. “Estas acciones representan un claro ejemplo de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica”, señaló el texto.
El documento acusó a Estados Unidos de priorizar sus intereses bajo el lema “Estados Unidos Primero”, ignorando los beneficios que ha obtenido históricamente del comercio internacional. Además, advirtió que estas políticas enfrentarán la oposición generalizada de la comunidad internacional.
China reiteró su compromiso con la apertura económica y la cooperación global, subrayando que continuará ampliando su acceso a mercados internacionales y mejorando su entorno empresarial. “La presión y las amenazas no son la manera correcta de tratar con China”, afirmó el comunicado, enfatizando que el país tomará las medidas necesarias para proteger su soberanía y desarrollo.
El texto también destacó la importancia de mantener un sistema comercial multilateral justo, con la OMC como eje central, y llamó a la comunidad internacional a rechazar el proteccionismo. “No hay ganadores en las guerras arancelarias; el camino correcto es la cooperación y el beneficio mutuo”, concluyó.
(Tomado de People)
Otros artículos del autor:
- Estados Unidos e Israel socavaron credibilidad de la OIEA al utilizar información de la organización para planificar ataques a Irán
- El TACO de Trump
- De Moscú a La Habana: ¿Cuál fue el impacto del desfile del 9 de mayo en Rusia? (+ Video)
- Sheinbaum asegura que habrá acuerdo sobre aranceles con EEUU: “México siempre triunfa”
- Canciller de Irán: El país persa reiniciaría conversaciones nucleares, pero sin ceder al enriquecimiento de uranio