La Isla de la Juventud, como el resto de las provincias del país, está inmersa en el desarrollo del proceso de bancarización y digitalización de la sociedad, para lo cual realizó en días recientes una Feria Tecnológica en el Paseo Martí.

Protagonizada por representantes de las entidades pertenecientes al Ministerio de las Comunicaciones con presencia en el municipio, díganse la División Territorial de Etecsa, los Joven Club de Computación y Electrónica –que coincidentemente celebraban su aniversario 36– y Correos de Cuba, a la actividad de asesoramiento y capacitación efectuada durante la mañana del ocho de septiembre, se sumaron los miembros de la Unión de Informáticos de Cuba y trabajadores del Banco de Crédito y Comercio (Bandec).
Mucho se habla de bancarización y aunque por los medios de comunicación y otros canales se ha explicado su significado y qué representa, aún hay cierto desconocimiento por parte de la población.
“Bancarizar es tener acceso a los servicios bancarios y el término bancarizar operaciones es la necesidad de continuar utilizando los medios de pago tradicionales, como pueden ser el cheque y la transferencia, sin embargo, en estos momentos se potencia el uso de los canales y medios electrónicos de pago…”, así explicó
Alberto Javier Quiñones, vicepresidente del Banco Central de Cuba, en una entrevista que ofreciera a principios del pasado mes de agosto al programa televisivo Buenos Días.
También dijo que las pasarelas de pago en el país son: “Transfermóvil (perteneciente a Etecsa) y Enzona (que es una alianza con la institución financiera RED S.A. y los bancos)” y que, además, existe la posibilidad de los Terminales de Punto de Venta, por ejemplo, en las tiendas que expenden en moneda libremente convertibles y en las cadenas que ofrecen productos en moneda nacional”.
Toda la mañana se desarrolló la feria con el propósito de impulsar la transformación digital mediante el uso de estas pasarelas precisamente en apoyo a este proceso. También para crear conciencia en la población, capacitarla y mostrarle sus bondades.
ESPECIALISTAS Y POBLADORES EN FRANCO INTERCAMBIO
De fructífera e instructiva puede calificarse la jornada. Quienes se acercaron a cada punto recibió guía, instrucción y consejos; los especialistas se sintieron realizados al poder compartir sus saberes y contribuir desde esta actividad al empeño de toda la nación.
“La idea se pretende quedar. Trataremos de que sea al menos una vez al mes y que las entidades hagan una promoción de sus productos, pero por la vía digital, promoviendo el descuento que se realiza del seis por ciento por cada compra.

“A partir del incremento de la bancarización y el uso de las tecnologías el pueblo se irá capacitando y ya no será necesario hacerlas”, declaró Yusney Zamora, director de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones, quien agregó:
“El propósito es continuar fomentado el uso de las vías digitales para el pago de las compras. Otra ventaja de esta opción es que nos evita un poco las colas”.
Maidely Aldana, vecina del caserío de Sierra Maestra, cerca de Columbia, tuvo la suerte de ser la primera cliente que recibió el personal de Etecsa esa mañana en el bulevar, razón por la cual se le obsequió un pulóver con la insignia de Transfermóvil, por el reverso, el código QR y el eslogan Cámbiate a lo digital.

“Quería saber cómo pagar la electricidad por esta vía. No conocía el identificador y se hacía difícil. Ayer aprendí a pagar el teléfono y hoy vine y fui atendida. La compañera me enseñó muy rápido. Me voy con el identificador para hacerlo desde mi casa. Estoy súper satisfecha”.

Etecsa es sin duda líder en el proceso de informatización dentro de las empresas de las Comunicaciones aquí, acerca de su participación en la feria comentó Teodis Mulen, su especialista en Comunicación:
“En nuestros telepuntos se incentiva el pago por el código QR o en línea, como se le conoce, propuesta que a pesar de no ser novedosa sí tiene mucha influencia sobre todo por lo que está aconteciendo en el país en cuanto a la bancarización y digitalización de los servicios de los que Etecsa también forma parte. Es una vía rápida, efectiva y transparente con muchas bondades”.
Mas, no solo los comunicadores tuvieron presencia, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y la Farmacia Municipal ofrecieron allí sus servicios y el pago se realizó a través de las pasarelas.
Yilian Vega, con 24 años de experiencia en el trabajo en farmacia, bien pudiera desempeñarse en cualquier entidad de las Comunicaciones porque no solo entiende bien que informatizar la sociedad se impone en estos tiempos de Internet y adelantos tecnológicos, sino que aprecia en su justa medida los muchos beneficios. Ofreció a cada persona la información de los medicamentos y explicó de la ganancia del pago electrónico.
“Me parece una buena opción para nosotros porque así divulgamos los medicamentos liberados que a veces las personas no saben que tenemos. Además, se favorecen los clientes porque se les hace un descuento”.
BANDEC Y CORREOS DE CUBA EN ESE EMPEÑO
Interactuando con los transeúntes encontramos en el sitio donde radicaba Cadeca, en la actualidad una extensión de Bandec, a dos de sus trabajadoras.
Yenet Soto –gestora de negocios bancarios, quien atiende lo concerniente a las tarjetas magnéticas,cuentas de ahorro y aquellas actividades relacionadas con salario, Multibanca y Transfermóvil– dijo en entrevista:
“Tenemos la disposición de brindarle servicio a quien necesite tener el Transfermóvil, recoger tarjeta o desee hacer otra acción. Ahora estamos en el portal como parte de la Feria Tecnológica”.
Precisamente Nancy Barallor, quien ya peina canas, fue su clienta.
“Deseo asociar mi tarjeta de Bandec a mi Transfermóvil porque la que tengo es la de BPA. Con el asesoramiento cualquiera pueda aprender. Ya puedo pagar la corriente, el teléfono y hacer transferencias”.
La promoción del servicio de caja extra estuvo dentro de las prioridades de Correos de Cuba ese día. Daily Ruz, asesora en el área de atención a la población de la unidad ubicada en el bulevar, destacó: “Tenemos varias modalidades de pago y este servicio de caja extra para retirar de las cuentas bancarias en efectivo. Está disponible en nuestras unidades para quienes poseen Transfemóvil. Pueden ir a cualquier unidad cercana y extraer entre 50 y hasta 5 000 pesos en el día”.
La Feria Tecnológica fue fructífera, aun a pesar de no haber contado con la respuesta esperada por parte de las unidades del Comercio y la Gastronomía ni de los trabajadores por cuenta propia y mipymes que radican en el Paseo. Se avisó con tiempo, pero constituyó una oportunidad desaprovechada, aunque sí se avanzó en enseñar acerca del dominio de la tecnología para el pago de servicios, disminuir el uso de efectivo y hasta evitarnos las fastidiosas colas.
Tanto la compra de productos on line, como su pago mediante las pasarelas son una urgencia y la bancarización tiene que convertirse en una realidad en los distintos sectores, no solo por la seguridad que ofrece y la posibilidad de hacerlo desde la comodidad de la casa, sino porque son parte de un proceso donde se integran las tecnologías digitales en cada ámbito de la sociedad y donde el centro del hacer son los ciudadanos.