“Balanceando” aciertos y desaciertos de la Aclifim

La equidad de oportunidades para acceder al estudio, el trabajo, el deporte y la cultura se encuentra entre los beneficios que reciben los 2 386 afiliados a la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim); integrada en el municipio por  915 hombres, 1 351 mujeres, 74 niños y 46 niñas.

Fotos: La Autora

Durante el balance de trabajo anual correspondiente al 2023- desarrollado en el marco de su Asamblea de Renovación y/o ratificación de mandatos-, esta organización no gubernamental sin fines de lucro y con personalidad jurídica propia pasó revista a los aciertos del período.

La jornada, dedicada a los aniversarios 69 de la excarcelación de los Moncadistas, el 44 de la fundación de la Aclifim Nacional, el 43 de esta organización en la Isla y al 7mo. Congreso de esta fuerza, centró su análisis en cómo los integrantes de las 11 organizaciones de base, agrupados en los consejos populares del territorio, pueden disfrutar de una plena igualdad en todos los ámbitos sociales.

Reunidos en el teatro del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología los presentes expresaron su sentir al formar parte de un país donde prima un sistema de justicia social, en el cual la Asociación ha contado desde sus inicios con el apoyo y la voluntad política del Gobierno, el Estado y organismos e instituciones que hoy se concentran en el Consejo de Atención a las Personas con Discapacidad.

Fotos: La Autora

Todo ello a pesar de los contratiempos económicos generados por el bloqueo de Estados Unidos, cuestión que afecta a la Aclifim con la adquisición de medios de ambulación, entre ellos sillas de ruedas, bastones y andadores.

Referente a estas ayudas técnicas el informe recogió la entrega en los dos últimos años de una modesta pero significativa donación por parte de la sede nacional, sin contar lo recibido por Suministros Médicos del territorio.

“En el tema de las muletas y los bastones, el taller no ha dado respuesta a todas las necesidades demandadas por falta de financiamiento, se ha cumplido con la confección de prótesis de miembros inferiores, pero la calidad de su confección no es buena, las materias primas no son las ideales y resultan frecuentes las devoluciones de las prótesis por roturas”, resaltó el texto.

Respecto al calzado ortopédico, se corroboró que la ausencia de respuesta a las solicitudes está relacionada con la escasez de material. Y se enfatizó en que el tema de las sillas de ruedas presenta una situación crítica por la alta demanda de los asociados.

Meritorio es mencionar la entrega de una vivienda en la Comunidad McKinley y tres viviendas en el Polígono del consejo popular Sierra Caballos, además de la asignación de cuatro subsidios, aún sin conciliación con la Dirección de Vivienda.

El encuentro, presidido por autoridades locales de varios sectores, tuvo como línea central qué más hacer en busca de integrar a las personas con discapacidad físico-motora a una vida socialmente útil, con iguales derechos y oportunidades en todos los ámbitos.

Esta reunión de repaso de la Aclifim representó la evolución de los conceptos acerca del tratamiento a un segmento social que incluye a personas en estado de vulnerabilidad, temática donde Rigoberto García León, fundador de esta organización en el territorio y, además, al frente de la presidencia del Comité Municipal de Implementación para el Turismo Accesible, expresó la inclusión de los pineros en eventos municipales, provinciales y nacionales, ya sea con carácter cultural, deportivo o recreativo.

Fotos: La Autora

No faltó en el intercambio el recordatorio para Héctor Tamayo Romero, expresidente del Comité Ejecutivo de la Aclifim; tampoco el reto para seguir sorteando el criminal bloqueo que afecta en gran medida a las personas con discapacidad, privándoles de poder obtener medicamentos, ayuda técnica, artificio para la rehabilitación, nuevos recursos para tratamientos de las escaras a presión y otros indispensables para mejorar la salud y calidad de vida.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Colaboradores:

2 Replies to ““Balanceando” aciertos y desaciertos de la Aclifim

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *