Baja la tensión energética, pero….

Estas unidades contribuirán a elevar la disponibilidad de generación (MTU056). FOTOS: Gerardo Mayet Cruz

“Cierren las puertas, vamos a arrancar ya”, escucho decir mientras algunos mecánicos e ingenieros, vestidos con sus overoles azules, cascos amarillos y rojos, salen dentro de aquellas máquinas que asemejan contenedores.

“Periodistas, ahora no pueden estar en el área, vengan para acá, en breve echamos a andar los MTU”.

El ajetreo no cesa en la Empresa Eléctrica del Municipio, sobre todo en el área de Generación, donde muy cercano a la MAN II se labora por conectar al sistema electroenergético local dos máquinas MTU que contribuirán a ampliar la disponibilidad y estabilizar el vital servicio.

24 por 24

Las jornadas han sido hasta de 24 horas, asegura Luis Cuello Rodríguez, mecánico A (MTU024). FOTOS: Gerardo Mayet Cruz.

Luis Cuello Rodríguez, mecánico A, asegura que desde el mes anterior, cuando entró en tensión el sistema debido a las roturas de varias unidades generadoras, las jornadas no han sido de ocho horas sino de 24.

“El trabajo es agotador y estresante porque mantener la generación en estos momentos no es fácil, ha costado mucho esfuerzo, horas sin dormir, sobre todo por los años de explotación de nuestras unidades y las serias limitaciones que enfrentamos con las piezas y otros aditamentos para asegurar tanto los mantenimientos como su vitalidad.

“Se dificultan más los destinados a solucionar los problemas de las MAN, pero ante esta compleja situación recibimos apoyo de la Unión Eléctrica, sobre todo con personal especializado y recursos para estos grupos electrógenos que nos enviaron; lo demás lo intentamos resolver a golpe de inventivas en aras de que los daños a la población sean los menos posibles.

“Pasamos días y noches aquí, tratando de enmendar los inconvenientes, hasta en la casa andamos con el teléfono al lado de la cama en espera de alguna llamada por si se presenta una avería salir corriendo a solucionarla rápido.

“Estos dos emplazamientos llegaron de La Habana el viernes pasado, aunque fue feriado un grupo de compañeros vinimos a trabajar hasta las nueve de la noche, mientras los restantes días hemos continuado ajustando todo y realizando pruebas para comprobar su funcionamiento”.

Rostros jóvenes sorprenden en el lugar. A simple vista se nota que son foráneos. La comunicadora de la entidad informa que pertenecen a la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos (Geysel) de La Habana. Nos acercamos y les pregunto qué les hizo llegar hasta acá. Responden a coro: “Vinimos a apoyar”.

Ha sido bueno trabajar de conjunto con los pineros, dice Yandier Rivera Aguilera, perteneciente a Geysel (MTU045). FOTOS: Gerardo Mayet Cruz.

Yandier Rivera Aguilera, técnico medio en Electricidad, es el elegido para hablar en nombre de todos: “Ha sido muy bueno trabajar de conjunto con los pineros, desde nuestra llegada nos hemos acoplado, el quehacer en la instalación de las baterías ha fluido muy bien.

“Llevamos ocho días aquí, las jornadas han sido intensas, pero nos satisface ayudar a mejorar la capacidad de generación y la calidad del servicio; además de la atención de los directivos, obreros, del Partido y el Gobierno”, sonríe y se va junto a sus compañeros.

El ruido dentro de la planta MAN II es ensordecedor, afuera todavía molesta, pero de tanto lidiar con él ya estos hombres lo sienten familiar, aunque es importante aclarar que cumplen con rigor las medidas para su protección; hasta los visitantes debemos ponernos los tapones auditivos de seguridad o los auriculares protectores.

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Para abundar acerca de la situación actual del sistema electroenergético aquí y las perspectivas conversamos con Norge García Mayo, ahora al frente de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Generación, quien habló acerca del montaje de las dos MTU con una potencia régimen de explotación del 75 por ciento; ambas aportarán tres MW más.

Norge García Mayo, al frente de la UEB de Generación, abunda acerca de la situación actual del sistema electroenergético (MTU009). FOTOS: Gerardo Mayet Cruz.

“De igual manera posibilitarán brindar mantenimiento a las otras unidades y estar en mejores condiciones para la etapa de verano, cuando las temperaturas suben y con ella la demanda”.

No obstante a lo anterior planteó que con ambas tampoco se resuelven del todo los problemas existentes en la actualidad con la disponibilidad, pues el servicio se brinda hoy con unidades con muchos años de explotación e incumplimiento de los mantenimientos planificados.

“La actual disponibilidad, ascendente a los 20 MW, resulta insuficiente para enfrentar el verano; necesitamos tener más de 25 MW de generación para satisfacer la demanda. Más adelante está previsto el montaje de otras unidades que trabajan con fuel oil, cuyo montaje no es tan rápido como el de los MTU.

“Para paliar la situación debemos priorizar los mantenimientos a las máquinas MAN y llevarlas lo más cerca posible a su potencia nominal; además de sacar la máquina ocho, cuyo generador fue enviado de la capital y ahora laboran unos técnicos extranjeros en su alineación y corrigiendo errores que presenta. Cuando entre al sistema la disponibilidad debe ascender a los 26 o 27 MW”.

Lea además Tensión en el sistema electroenergético local http://www.periodicovictoria.cu/tension-en-el-sistema-electroenergetico-local/

Resulta válido recordar que en marzo cuando varias máquinas salieron del sistema, incluyendo la subestación de Atanagildo, la disponibilidad descendió a 15 MW; lo cual provocó la organización de interrupciones del servicio o los molestos apagones durante dos horas por zonas de residencia, sobre todo de 7:00 p.m. a 2:00 a.m. por ser el de mayor consumo.

Debido a ello la demanda no superaba la capacidad de generación, pero gracias al empeño de estos obreros y especialistas “eléctricos”, además de a la voluntad del Partido, el Gobierno y la nación mejora el panorama electroenergético del territorio.

García Mayo explicó que de los ocho motores MAN ahora tienen seis en funcionamiento y “desde el lunes le realizamos un mantenimiento a la seis, aun así no les hemos causado malestar a los clientes; también el pico nocturno anda por los 18 y 19 MW.

“A veces la población llama debido a las interrupciones por el día y le explicamos que en ocasiones se presentan fallas inesperadas en las líneas, los circuitos, transformadores; además de los mantenimientos planificados anunciados con antelación por diversas vías”.

Mientras fluye la conversación esclarece que “las máquinas pueden tener disponibilidad, pero no confiabilidad, son dos cosas diferentes. Tenemos cuatro unidades pasadas del tiempo previsto para el mantenimiento y ello atenta contra la seguridad.

“Está previsto que a las de la MAN I se les de mantenimiento a las 12 000 horas de trabajo, mientras a las de la MAN II a las 16 000; sin embargo, la cuatro está casi al doble del mantenimiento capital que le corresponde, lo cual la convierte en un equipo no confiable”.

Bajo estas condiciones transcurren las jornadas en la Empresa Eléctrica pinera, donde si bien los hombres y las mujeres de overoles y cascos desafían el peligro, las adversidades, los cercos y hasta los imposibles, entonces debemos corresponder a sus desvelos con un uso eficiente de la electricidad.

Desde la llegada de los dos MTU los mecánicos andan inmersos en su instalación (MTU041). FOTOS: Gerardo Mayet Cruz.

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *