
Cerca de 200 reuniones han tenido lugar en la Isla de la Juventud para debatir el proyecto del Código de las Familias, en su versión 24, un documento considerado para muchos pineros como una ley de vanguardia, que pretende proteger y defender los derechos de todos.
Según Yolanda Blanco Rivero, presidenta del Consejo Electoral Municipal (CEM), el proceso avanza de manera satisfactoria a pesar de la situación epidemiológica del territorio debido a la pandemia, la cual mejora y ello lo corrobora la reducción sustancial de los casos positivos.
Puntualizó que hasta el momento unas 20 circunscripciones han concluido los debates, con una asistencia superior al 80 por ciento; al propio tiempo destacó que priman los criterios favorables en cuanto a la normativa.
“Apreciamos una mayor preparación de los pobladores porque la participación es superior”; no obstante, insistió en la importancia de buscar el texto por las diferentes vías establecidas para estudiarlo y así aprovechar las reuniones programadas en cada zona, en función de plantear inquietudes y aclarar dudas.
“Hemos tenido pobladores que no se expresan en los encuentros; sin embargo, al concluir nos hacen llegar por escrito los capítulos o el número de párrafo que consideran deben sufrir modificaciones o alguna adición”.
Blanco Rivero, agregó, que hasta el momento las mayores preocupaciones de los electores se concentran en el matrimonio entre personas y la responsabilidad material, a partir de las implicaciones prácticas del cambio que significaría la eliminación del concepto de patria potestad, ante lo cual los juristas que asisten a las reuniones han tenido un decisivo desempeño al esclarecer este y otros aspectos.
Hasta el mes de abril en el Municipio deben realizarse unas 598 reuniones, de ahí que la presidenta del CEM, insista en el estudio del avanzado proyecto que se enriquece con la participación ciudadana.
Los resultados de este diálogo popular se entregarán en mayo a la Asamblea Nacional del Poder Popular, institución que espera presentarlo en julio para entonces someterlo a referendo.