
Resultados superiores y avances palpables en la actividad del control, influencia y atención a los sancionados que cumplen en libertad condicional, arrojó el XII taller del juez de ejecución realizado este martes con la presencia de los factores involucrados en la importante actividad preventiva.
En el ejercicio, para el cual trabajan en conjunto trabajadores sociales y asistentes del juez de ejecución, la PNR, el Ministerio de Trabajo y entidades empleadoras de los penados, se comprobó que más del 92 por ciento de los controlados están incorporados al quehacer, mantienen buena conducta en sus lugares de residencia y se apreciaron avances en el cumplimiento de la Responsabilidad Civil.
Entre las incidencias expuestas en el evento por Arismeldo Leyva, presidente del Tribunal Municipal Popular , destacan los cambios de residencia sin autorización del Juzgado, malas relaciones con los vecinos, consumo excesivo de bebidas alcohólicas, salida ilegal del país, abandono del puesto de trabajo y faltas de respeto al jefe inmediato y sus compañeros en el centro laboral.
El Taller propició, además, el intercambio y análisis de la necesidad de perfeccionar el trabajo conjunto entre los participantes, quienes apuntaron hacia la integración y mayor control en aras de la prevención de esta población penal que cumple en libertad condicional, para quienes el sistema ofrece oportunidades de reinserción social.
La atención al hombre en esta condición constituyó otra de las certezas del ejercicio preventivo, donde se abordó acerca de la importancia del tema y repercusión favorable en la adecuada reinserción en la sociedad, evitando así reincidir en actividades delictivas.
Presidieron el taller Yuladis García Segura, vicepresidenta del Gobierno local; Yunier Bacallao Rives, presidente del Tribunal Especial Popular aquí; y el Mayor Juan Alberto Guerra, jefe de la unidad del Trabajo Comunitario en el territorio.
Otros artículos del autor:
- None Found