Reinaldo Pedro González Carro nació en Ciego de Ávila y proviene de una familia humilde, pero revolucionaria. Confiesa haber querido apoyar a la Revolución desde niño, pero su familia le limitaba de muchas cosas por su edad. “Vivíamos en una época donde a los niños les prohibían intervenir en asuntos de mayores”.
Autor: Melissa Mavis Villar De Bardet
Unidos en el amor y la profesión
A veces añoro esos tiempos, cuando vestía de azul y buscaba a mis profesores para aclarar dudas. Recuerdo sus esfuerzos por guiarnos por el camino correcto. Entonces me agobiaban tantas exigencias, pero hoy reconozco su utilidad y quisiera expresar mi gratitud escribiendo de quienes me prepararon para el futuro. Juana Margarita Fernández Castaño y Juan […]
Por Cuba me hice maestro
“En realidad quería estudiar Medicina; me gustaba mucho la pediatría o cirugía, pero yo era un joven muy comprometido con la Revolución, por eso decidí hacerme maestro para ayudar a mi país”, afirma Juan Bencosme Arias, licenciado en Química y Doctor en Ciencias de la Educación.
Señora de las nueve décadas
Con 92 años, satisfecha de aprovecharlos al máximo, Agustina Rives Rives, madre de nueve hijos, ha permanecido en silencio ante las interrogantes sobre su vida. Esta pinera es una de las cinco fundadoras de la Federación de Mujeres Cubanas
Juntos se enfrentan al Alzheimer
Llegaron a la Isla de la Juventud en los años 1975-1976 y viven en La Demajagua. En aquel momento no soñaban conocerse y hoy llevan 36 años juntos. Este matrimonio no tuvo hijos, pero él supo ser el padre de sus dos niñas.
La soledad en la vejez
La soledad es uno de los problemas presentes en la sociedad actual, principalmente en la vejez, donde es más frecuente, teniendo en cuenta a cada quien, en lo personal, familiar y social. Este sentimiento puede ser objetivo o subjetivo, voluntario e involuntario y depende de diferentes causas. Para hablar del fenómeno es necesario preguntarse: ¿Es […]
Viejismo: ¿una forma de discriminación?
La proporción de personas mayores aumenta rápido y con ella una enorme cantidad de mitos sobre el envejecimiento. A estos prejuicios, discriminaciones o estereotipos relacionados con la edad se les llama “viejismo”, un fenómeno relativamente nuevo y poco estudiado.
Con la sicóloga de abuelos
El acelerado envejecimiento poblacional mundial ha originado la necesidad de disponer de más personal especializado en la gerontología, ciencia destinada a estudiar ese proceso natural.
¿Por qué anclados en el pasado?
¡Ojalá la mía fuera como la tuya!, es la expresión recibida a diario por quienes comparten con mi abuela. En ocasiones me pregunto ¿por qué dicen eso? ¿Será que acaso a sus abuelos no les gusta bailar, escuchar música moderna, conversar y compartir experiencias?
Merecedores del cuidado mayor
Prolongar la esperanza de vida de las personas con más de 60 años mediante las acciones brindadas por el Sistema Nacional de Salud Pública, en coordinación con otras entidades y organizaciones, la familia y la comunidad, es objetivo esencial de la Revolución.
La vida sigue
Aún recuerdo las clases de Damaris Castillo Cruz, mi profesora de Química del preuniversitario, donde repetía una y otra vez la importancia de conocer aquellos alcoholes dañinos para la salud humana. “El metanol (CH3OH), más conocido como alcohol de madera o metílico, es un producto inflamable. Su nombre proviene de un procedimiento realizado a través […]
Cuando el arte es tu sueño
Muchos me habían hablado de ella, pero aun así quedé impactada con su persona. A sus 78 años, ni la huella de la edad la delata. Naín de la Caridad del Pozo Llanes es una mujer con autonomía, elegante, presumida, carismática y práctica.