Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), impartió en la Isla de la Juventud el seminario preparatorio del amplio y democrático proceso asambleario que iniciará en delegaciones y bloques, previo al X Congreso de la organización femenina.
Autor: Mayra Lamotte Castillo
Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.
Aclifimistas en curso para perfeccionar su gestión
Con el propósito de ampliar sus conocimientos y recibir las herramientas para mejorar los métodos de control y comunicación asisten al Curso de Formación de Líderes de las Organizaciones de Base, los seis coordinadores de la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores (Aclifim) de la Isla de la Juventud.
Ramón Fernández Jáuriga, siempre recordado
Su mamá Flora Jáuriga Franco por temor a que se ahogaran prohibió a sus siete hijos –seis varones y una hembra– bañarse en el río Agabama, en Fomento, donde nacieron, pero Ramón Fernández Jáuriga, el menor de todos, nadaba muy bien.
¿Quién es el infértil en la pareja?
Existe en algunas personas el criterio, que no comparto, de que en la pareja en edad reproductiva la infértil siempre es la mujer y cuando se habla del tema –como una conversación en la que intervine– ciertos individuos machistas, exprésenlo o no, piensan que si las esposas no tienen hijos es por culpa de ellas […]
Faustino encarnó la conducta de la Revolución
Moldeada por la artista de la plástica Thelvia Marín Mederos –ya fallecida–, la escultura erigida a la entrada de Cabaiguán, Sancti Spíritus, perpetúa la memoria del Comandante del Ejército Rebelde Faustino Pérez Hernández y da la bienvenida al visitante y a los lugareños que aportaron el bronce para fundir el monumento. Este es merecido homenaje […]
La Cruz Roja potencia su importante labor
Sin dejar de mencionar las limitaciones por falta de recursos y una sede céntrica, los integrantes de la Filial Municipal de la Cruz Roja Cubana (FMCRC) en la Isla de la Juventud se comprometieron a crecer en membresía, difundir más su objeto social y potenciar su valiosa labor humanitaria.
Cinco Palmas: vaticinio de victoria
En la entonces finca El Salvador de Mongo Pérez, agrupadas como los dedos de las manos, crecieron cinco palmas que fueron testigo aquel 18 de diciembre de 1956 del reencuentro de dos hermanos: Fidel y Raúl. También de un vaticinio del Máximo Líder: “Ahora sí ganamos la guerra”, al contar los hombres y las armas […]
Competencias de Cruz Roja por la vida
La alegría estalló al anunciarse que las escuelas Héctor Pérez Llorca, Manuel Alcolea y Hermanos Saíz Montes de Oca ocuparon el primero, segundo y tercer lugares, por ese orden, en la Segunda Competencia de Habilidades en Primeros Auxilios de los círculos de interés de la Cruz Roja en la Isla de la Juventud.
Sentirse protegidos los ilumina
Los puentes de oportunidades y derechos tendidos por el Estado Cubano a las personas invidentes y de baja visión para garantizar su calidad de vida fueron objeto de reflexión en la Asamblea Generalde Asociados 2017, celebrada en la Isla de la Juventud.
Carballosa y sus compatriotas
Testimonios de personas muy cercanas lo describen como un muchacho audaz, militante de la Unión de Jóvenes Comunistas, de un carácter jovial, premiado con el don de su simpatía que le agenciaba el cariño de todos.
Zaida está agradecida
Zaida Jardines Reyes nació el 14 de agosto de 1960, en Santiago de Cuba, con las piernas semejantes a dos trompas de elefantes: descolgadas, sin fuerza ni rodillas, a causa de una enfermedad sufrida por su mamá durante el embarazo.
Sábado negro
En su libro Pasajes de la guerra revolucionaria Ernesto Guevara la Serna (Che) hace alusión a la fecha del ocho de diciembre de 1956 como “la jornada más trágica de los expedicionarios, en la que resultaron asesinados 17 combatientes”.