El nasobuco se ha convertido de la noche a la mañana en un medio de protección famoso. Antes, si ibas con uno puesto, pensarían que estabas enfermo; ahora si no lo llevas puedes enfermarte.
Autor: Julio César Sánchez Guerra
Quédate en casa
Quédate en casa, pero de la puerta para adentro, hasta que pase el vendaval de este dolor en los pulmones. Se quiebran los horarios de los timbres, el ritmo de correr tras una guagua, los sueños dibujados en la pizarra de los días. Es difícil este encierro entre paredes de mundos tan pequeños. Pero no […]
Quédate en casa
Quédate en casa, pero de la puerta para adentro, hasta que pase el vendaval de este dolor en los pulmones. Se quiebran los horarios de los timbres, el ritmo de correr tras una guagua, los sueños dibujados en la pizarra de los días. Es difícil este encierro entre paredes de mundos tan pequeños. Pero no […]
¿Sin abrazos?
Este coronavirus que da la vuelta al mundo nos trae algunas lecciones y desafíos. Hay verdades antiguas que a veces quedan escondidas en la agilidad de los días: La enfermedad puede tocar en la puerta del príncipe o el mendigo
Laudelina
No voy a hablar de Mariana, la madre de los Maceo, quien hizo el juramento tremendo con toda su familia –ante la imagen de Cristo– de liberar la Patria o morir por ella. No es de la heroína de la Sierra y el llano, Celia Sánchez. Ni de la poco nombrada Manuela Cancino que les […]
Un premio para Té sin limón
El conmovedor texto, (y que se conmueve uno de verdad) Té sin limón, antología erótica femenina cubana, de la editorial El Abra 2018, acaba de merecer el premio del lector, y será entregado en la presente Feria Internacional del Libro en La Habana.
Premio de la crítica a libro pinero
Un libro pinero acaba de recibir el premio de la crítica José Luciano Franco: La Masonería Cubana y el Tratado Hay-Quesada, de los autores Javier Negrín y Jorge Fernández, publicado por la editorial Áncoras en 2018. Muchas de sus páginas nacieron muy cerca de mi mesa en el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad […]
¿Qué hay detrás de las máscaras?
No se trata solamente de sangre sobre el busto de Martí. Estamos ante un acto de profanación y guerra de símbolos. Cuando tres marines yanquis, en 1949, se orinaron sobre la estatua de Martí en el Parque Central, provocaron una indignación que movilizó a miles de cubanos. Ahora el manchazo viene con las manos de […]
Sin máscaras
¿Qué ha dicho la Oea sobre la violación democrática que acaba de consumarse en Bolivia? ¿Ya se reunieron con urgencia para apelar a la carta democrática con la que tantas veces amenazaron a Venezuela? ¡Cuánta cara de tabla se ha mezclado en la política! Andan sin máscaras los voceros neoliberales. Si gana la derecha: no […]
La medalla son mis alumnos
Muchas veces Marcos llegó del preuniversitario hablándome de las clases de Español y de una señora mayor, jubilada, con una ternura sin límites. Se llama Elia. Comentaba de cómo la profe los seducía llevándolos con preguntas, historias, poesías y documentos a distintos rincones de la geografía o del alma. “Sabe de todo, papá”, me dice […]
¿Hablar de mi país?
Mi país tiene un montón de problemas; defectos hechos en casa, como aquel que señalaba Manuel de Zequeira en “El reloj de la Habana” a finales del siglo XVIII: “Son las tres de la madrugada, se levantan los panaderos a mezclar las harinas malas con las buenas”. Cómo olvidar que cuando España cerraba tanto el […]
Cementerio en las afueras
Acaba de ser declarado Monumento Nacional el cementerio de los norteamericanos, huella de un tiempo de convivencias y luchas, a veces más abiertas por la soberanía sobre un territorio. Hay en ese cementerio, sin dudas, valores patrimoniales. Está situado en las afueras; lejos de la ciudad. Pero el otro cementerio, el de la ciudad de […]